¡Rebeldes actívense!
Este 2 de diciembre reserva tu butaca para el gran estreno
Si eres fanático de la franquicia “Star Wars” tenemos dos buenas noticias para ti. Desde este 2 de diciembre Cinex activa la preventa especial para el estreno de “Rogue One: Una Historia de Star Wars”, y si no puedes esperarte hasta el 16 de diciembre, su fecha de estreno oficial, puedes adquirir tus entradas para la función exclusiva del jueves 15 de diciembre a las 8:00 P.M.
La futura cinta de Lucasfilm y Walt Disney Pictures se sitúa entre “Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith” (2005) y “Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza” (1977), época en que el Imperio Galáctico estaba en su apogeo con una Alianza Rebelde que apenas se iba consolidando. En ella conoceremos a Jyn Erso (Felicity Jones), una fugitiva que llega a la Alianza Rebelde para liderar una misión que intentará robar los planes de la Estrella de la Muerte, y poder brindarles a los rebeldes esperanza en su guerra.
Por si fuera poco, “Rogue One: Una historia de Star Wars” marcará el regreso a la pantalla grande de Darth Vader, su villano por excelencia, quien unirá la película con los episodios a pesar de no ser él enemigo principal.
Después de disfrutar del trabajo de J.J. Abrams en “Star Wars: El Despertar de la Fuerza”, la cinta “Rogue One: Una historia de Star Wars” está dirigida por Gareth Edwards, con un elenco integrado por Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Mads Mikkelsen, Forest Whitaker, Donnie Yen, Jiang Wen, Alan Tudyk, Riz Ahmed, Jonathan Aris, Alistair Petrie y Eunice Olumide.
Prepárate para vivir la gran saga galáctica en 3D y 4DX adquiriendo tus entradas en la preventa exclusiva de Cinex, a través de nuestra página web www.cinex.com.ve, la App Mi Cinex Móvil, por el Call Center 200 Cine (0212 200 2463) y nuestra Fan Page en Facebook, a partir del viernes 2 de diciembre.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es