El 10 de Diciembre en el Centro Letonia
– “Alguien que utiliza el poder de su mente tiene altos niveles de energía y cuenta con inteligencia financiera para manejar su vida”, aseguran los promotores del Método MED.
– Aseguran que “Todo lo que te moleste o te saque de tu centro, es energía vital perdida”.
Este 10 de Diciembre el público en general tendrá la oportunidad de conocer los 5 pasos que propone el Método MED para lograr obtener sus metas financieras y cosechar éxitos que redunden en mejoras económicas sustanciales y una visión diferente de la vida, basada en energía, mente y dinero.
Este exitoso método propone 5 pasos fundamentales para que todos los que lo apliquen, puedan lograr el éxito en sus vidas y sobrellevar la parte económica que tanto preocupa a todos en general.
“Propósito de vida” es el primer paso propuesto, el cual señala que hay que tener claro un propósito de vida para que la mente y energía se vayan alineando, para, de esta manera, facilitar materializar esa meta.
“Tienes que trabajar en algo alineado a tu propósito para que tengas mucha más creatividad, más energía, entusiasmo y constancia”, explicó Nelson Ramos, conferencista y co autor del Método MED.
El segundo paso es “Pensamiento Pro-Motor” el cual expone que se debe transformar la mentalidad de pobre a rico ya que “la llave del tesoro está en tu cerebro”.
“Si juntáramos todo el dinero que existe en el planeta y lo repartimos, al cabo de 5 años, todo vuelve a caer en manos de los que lo tienen ahora y es un hecho que las personas que ganan la lotería el 60% vuelve a quedar como estaban o aún más pobres”, explicaron sus fundadores.
En relación a este paso, los conferencistas aseguran que hay que cambiar el pensamiento de carencia para convertirse en un “SER MED”. “El pensamiento PRO MOTOR de carencia no es el culpable, fuiste criado y entrenado de esa forma, pero es tu decisión comenzar a re-entrenar tu mente con un pensamiento de abundancia, y el primer paso es darte cuenta de cada momento que pienses con carencia, para cambiar cambiarlo por abundancia”.
FOCUS es el tercer paso, que asegura que para lograr el éxito se debe enfocar en el hacer, en vez de cuánto se va a obtener. “Enfócate en disfrutar lo que haces en tu vida diaria, busca tu propósito de vida porque en base a eso determinarás tu foco. Es aquí cuando todo lo que hagas comenzará a generar una energía que saldrá al mundo con fuerza, irá poco a poco creciendo y cosecharás las consecuencias de dicha acción y energía”, explicó Nelson Ramos, co fundador del Método.
Luego viene el cuarto paso, LA ACCIÓN, la cual tiene que ver con la forma cómo se hacen cada una de las cosas que se ejecutan en la vida. Este paso indica que la persona que aplica el Método MED, debe definir sus fortalezas y analizar sus debilidades y ver si las puede mejorar o cambiar.
Posterior a ellos debe buscar su ventaja competitiva, es decir, lo que lo hará diferenciarse del resto, para buscar los elementos que lo harán único y resaltar del resto. Deben dejar de excusarse ya que las excusan suelen utilizarlas las personas que no progresan en la vida.
Finalmente se llega al quinto paso, el cual es PUNTO CCC, es decir, punto de constante co-creación, lo cual es lo que va a separar de la normalidad o de lo bueno a la excelencia, ya que ese es el norte.
Este punto se va a aplicar cuando se haya llegado a un estado de confort, cuando el negocio esté dando buenos dividendos o estés en una posición laboral que te genere beneficios y comodidad.
“Crea nuevos proyectos que te apasionan, o invierte en proyectos que te gusten, que te generen satisfacción y aumenten tus ganancias. Este punto nunca acaba, nunca se termina”, concluyeron sus fundadores.
La aplicación de estos pasos conllevará a obtener una mejora en la calidad de vida y materializar las metas de manera exitosa.
Estos pasos se estarán impartiendo detalladamente de manera teórica y práctica, este sábado 10 de Diciembre en la Conferencia ¿Cómo hacer dinero con el Método MED?, a partir de las 2 p.m. en el Centro Letónia en La Castellana. Para mayor información ingresar a la página www.peregrinosdeluz.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es