Ipsp firmó acuerdo con Tintexpress para actualizar prendas de vestir en teñido
El Instituto de Previsión Social firmó un acuerdo con la empresa Estrenando Otra Vez, C.A, que mediante su marca de teñidos “Tintexpress”, brindará servicio a todos los comunicadores sociales afiliados al Colegio Nacional de Periodistas que recibirán un 20% de descuento en teñidos de prendas de vestir con solo presentar su carnet del CNP.
Así que esos blue jeans, pantalones, camisas, chemises, suéter, paños y lencerías que tanto nos gustan pero que lucen desteñidas por el uso, podrá ser remozado por un bajo costo.
Tintexpress es una empresa con una larga trayectoria en el mercado nacional, donde ha brindado servicio de teñido y renovación de prendas de vestir a fábricas y grandes tiendas. Ahora también ofrece su servicio profesional a hogares para recuperar piezas de algodón, en texturas de pana, cotton lycra y jeans, desteñidas por los frecuentes lavados y el secado al sol.
De igual forma, el servicio incluye asesoramiento en el manejo de las prendas y combinación de colores del teñido.
El servicio de entregas y retiros de ropas en Caracas, los agremiados pueden dirigirse a la sede del IPSP que funcionará como centro de acopio. En la Ciudad de Maracaibo y San Cristóbal será en las sedes de seccionales del Colegio Nacional del Periodista. En todos los casos se efectuará un seguimiento por el personal de Tintexpress, destacado en las tres ciudades.
Para el resto del país las solicitudes de servicio serán directamente manejadas por la empresa de teñidos en Caracas.
Para solicitar el servicio de teñido en Caracas, debe dirigirse a la sede del IPSP o comunicarse a los teléfonos 0212-793.62.98, 781.50.87 y por el correo [email protected]
También las dudas serán atendidas por los contactos de la empresa 0414-315.42.44 o al correo [email protected]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es