La reconocida casa de origen Italiano trae nuevas prendas elaboradas con piedras semipreciosas brasileras para regalar en este emblemático mes de febrero
Como antesala al Día del Amor y la Amistad y tras los buenos resultados obtenidos en sus dos primeros meses de apertura en el país, la marca Fabrizio Giannone introduce su colección Primavera-Verano 2013, ampliando su catálogo de piezas del reconocido diseñador italiano. Con su sello distintivo de “elegancia, feminidad y sofisticación”, la cuidada gama de prendas y accesorios de Giannone, compuesta por anillos, pulseras y collares, es el regalo ideal en este Mes de la Amistad y el Amor para celebrar a la mujer.
La nueva colección, inscrita en la línea Tesoros de Troya está inspirada en joyas que datan de hace más de tres mil años y que se encuentran guardadas en los museos de Estambul y San Petersburgo, con un evidente predominio del metal y las piedras.
En esta colección de Fabrizio Giannone resaltan colores como el rosado, verde, oro y azul turquesa que son típicos de las joyas medievales. En las piezas el diseñador incorporó elementos modernos como pinchos metálicos, que son la tendencia actual, con trozos de cristales, para aumentar el encanto de las joyas.
Los collares se presentan con placas de metal y piedras variadas como cuarzo rosa, dolomita, aguamarina, jaspe y piedra Crisocola. Las pulseras, uno de los fuertes del diseñador, llegan a esta estación con aplicaciones de cuero, recortes y divertidos diseños animales.
Los zarcillos, siempre dando el toque final a cualquier atuendo, vienen para esta temporada en tonos metálicos para seguir las tendencias de las pasarelas mundiales, con piedras como la drusa, el cristal y la madreperla, que les aportan brillo a las piezas, sin dejar de lado la obsidiana negra, el cuarzo rosa, el cuarzo rutilado, la ágata celeste, la aguamarina y la turquesa.
El accesorio esencial para este verano es, sin duda, el anillo duplo, muy presente en las marcas vanguardistas de la moda internacional, y que por supuesto, no podía faltar en la colección Primavera-Verano de Fabrizio Giannone.
La marca Fabrizio Giannone llegó a Venezuela gracias a tres jóvenes empresarias que ya han comprobado que ante el exigente mercado venezolano Fabrizio Giannone resulta una atractiva opción, luego de medir con satisfacción la receptividad lograda en tan sólo dos meses de apertura. Al respecto, Patricia Pocaterra afirma: “estamos gratamente sorprendidas con los resultados obtenidos en esta fase inicial. Al ver a nuestras visitantes, hemos comprobado que Giannone pareciera reconocer como diseñador los sutiles deseos de cada tipo de mujer. Cada quien ha encontrado una pieza acorde con su temperamento y su concepto. Estamos felices”.
Un lanzamiento por todo lo alto
La marca internacional Fabrizio Giannone inició operaciones en el mercado venezolano con la apertura de su tienda el pasado 4 de diciembre en el piso 5 del Tolón, con un evento que reunió a figuras clave de la ciudad vinculadas al mundo de la moda y los medios de comunicación. En ese contexto las representantes nacionales del diseñador presentaron las piezas de las colecciones Esencial y las primeras piezas de Tesoros de Troya.
La pasión de Giannone por las piedras semipreciosas lo llevó a estudiar Geología en Roma, y posteriormente viajar a Brasil para investigar y conocer sobre sus gemas para la elaboración de cada uno de los diseños exclusivos.
Fabrizio Giannone forma parte de los diseñadores internacionales que actualmente marcan tendencia por su belleza, originalidad, versatilidad, y alta calidad en cada uno de sus productos. Actualmente posee tiendas en Nueva York, Palm Beach, Florida, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México y Brasil.
Puedes conocer más de este talentoso diseñador en su sitio web y en su tienda en el piso 5 del Tolón Fashion Mall.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es