La innovadora familia de cámaras Axis con software para Autodesk Revit proporciona modelos en 3D para ilustrar lo que la cámara toma y el software contribuye a dar una visión como en la vida real y qué áreas del sistema de vigilancia se cubren una vez instalado. Los modelos 3D se hacen específicamente para los diseñadores de sistemas de seguridad en el diseño de los sistemas de vigilancia directamente en diseños de edificios en Autodesk ® Revit ® 3D CAD.
Caracas, Venezuela. 12 de marzo de 2013. Axis Communications, líder mundial del vídeo IP, ha lanzado hoy una gran incorporación a su oferta de herramientas para los diseñadores de sistemas de seguridad. Los modelos de la familia de cámaras de AXIS incluyen metadatos detallados necesarios para el Modelaje de la Información de la construcción o Building Information Modeling (BIM). Los modelos 3D también permiten a los diseñadores de sistemas de seguridad interactiva visualizar la cobertura cámara para ayudarles a seleccionar el modelo de la cámara indicada y optimizar el diseño del sistema.
“La seguridad debe ser una parte integral del proceso de diseño de un gran edificio nuevo”, explica Peter Friberg, director de sistemas y servicios de Axis Communications. “Para lograr el mejor nivel de seguridad y evitar los puntos ciegos que potencialmente podrían convertirse en un problema de seguridad, los sistemas de seguridad tienen que ser planificados al mismo tiempo que otros servicios esenciales como la electricidad y la plomería.”
Con los nuevos modelos de cámaras 3D, los diseñadores de sistemas de seguridad pueden colocar cámaras de red Axis directamente en los planos de construcción de CAD y visualizar las áreas que las cámaras cubrirán. El software le permite ver exactamente cómo las cámaras encajan en la distribución del edificio y detectar fácilmente si las vistas están obstruidas por columnas o paredes, para ayudar a reducir inesperados puntos ciegos. Esta planificación del sistema de seguridad se puede realizar como una parte integrada del diseño del edificio, la integración en el flujo de la misma herramienta que se utiliza para el resto del diseño del edificio. Los usuarios del sistema CAD también pueden acceder a información acerca de cada cámara, como el número de modelo, accesorios de montaje, el consumo de energía y la resolución (ver video tutorial).
Todd Kotlaba, Asociado y Gerente de Proyecto de Sistemas de Ingeniería en TLC de Arquitectura, recibió una de estas cámaras de AXIS: “Hemos utilizado Familias de cámaras de eje en los diseños de circuito cerrado de televisión para nuestros clientes. El verdadero modelo 3D de la cámara nos ofrece la posibilidad de ejecutar la detección de encuentros y la simulación a fin de evitar conflictos con otros sistemas del edificio tales como mecánicos, eléctricos y de plomería, para evitar conflictos de enrutamiento y obstrucciones del campo previsto en la vista de la cámara. Este software también es muy útil para nuestros clientes, que a menudo no pueden visualizar lo que se verá cuando se termine la construcción. La información también identifica pixeles por metro para la cámara seleccionada que ayuda a satisfacer las expectativas de nuestros clientes para la calidad de la imagen visible y la resolución de grabación. ”
El BID es un concepto en el que todos los componentes de un edificio, tales como paredes, puertas, tuberías, etc, se incluyen en una base de datos CAD, dando una visión completa de todos los detalles incluidos en el diseño. Esta base de datos no sólo se utiliza en la planificación y construcción de montaje, sino también a lo largo de toda la vida útil del edificio para planificar el mantenimiento y la gestión.
La familia de Cámaras de Axis para Autodesk ® Revit ® ya está disponible de forma gratuita para los actuales socios de Axis. La gran mayoría de las cámaras de red de Axis está incluída.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es