Alicia Ontiveros, Rebeca Reichi y Michelle Casasola son las primeras candidatas escogidas para participar en “Miss Venezuela, el Reality”, programa en el que se seleccionará al grupo definitivo de aspirantes al Miss Venezuela 2013. El trío de bellezas fue favorecido la noche del pasado sábado, luego de su participación en el Casting Noroccidental, realizado en el Palacio de Eventos de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia y que contó con la animación de Harry Levy y Patricia Fuenmayor.
Las 33 jóvenes de los estados Falcón y Zulia que buscaban un pase al Reality rumbo al Miss Venezuela encendieron el escenario durante el opening al ritmo de la agrupación “Siete Bonchones” y acompañados por el Ballet Nacionalista del Zulia, con vestuario de Douglas Tapia y calzados Jepa Fashion.
Las candidatas lucieron trajes de baño de Ocean Blue, diseñados especialmente para la ocasión por la reconocida marca zuliana.
El número central del evento estuvo a cargo de la agrupación “Caibo” quienes en sus interpretaciones presentan mezclas de pop con gaitas, calipso y otras muestras del folklore venezolano. Y donde nuevamente las candidatas hicieron gala de sus condiciones para el baile
Finalmente, y antes de conocer a las ganadoras Victor Drija puso a bailar a los asistentes con sus temas: “Mi forma de Quererte”, “Única (Number One), 1-2-3, De ti no me voy a olvidar y Baila conmigo Venezuela, entre otras canciones de su repertorio.
El jurado responsable de seleccionar a las ganadoras estuvo encabezado por: María Gabriela Isler, Miss Venezuela Universo 2012; Elizabeth Mosquera, Osmariel Villalobos, Blanca Aljibes, Ivan Dumont, importantes empresarios de la región, diseñadores zulianos, entre otras personalidades ligadas al mundo de la Belleza.
Igualmente, fueron entregadas las bandas de Miss Internet a Bárbara Bauer, Miss Fotogénica a Michelle Casasola, Miss Amistad a Paola Quintero, Miss Personalidad a Luisa Araujo, Miss Simpatía a Eliend Martínez, Miss Naturalidad a Emely Nava, Miss Puntualidad a Rusbely Machado, Piernas Mas Lindas a Alexandra Romero, Mejor Cuerpo a Michelle Casasola, Mejor Cabello a María Eugenia Casales, Miss Glamour a Alicia Ontiveros, Mejor Sonrisa a Carla Prieto, Belleza Integral a Rebeca Reichele, Mejor Piel a María Laura Labarca, Pasarela a Paola Quintero, Los Ojos más Lindos a Tiani Barreto y Miss Elegancia a Daniela Sánchez, Mejor Rostro a Reinily Valles.
Durante el desfile de traje de gala diseñadores zulianos y de toda la geografía nacional, mostraron su talento a través de las hermosas creaciones que lucieron las candidatas. Entre ellos: Gionni Straccia, Mili Troconis, Johan Senior, Johan Delgado, Franco Pernía, Algimiro Palencia, José Chacón, Héctor Silva Vega, Julio Mora, Omar Caldera, Norberto Contreras, Nidal Nouaihed, Douglas Tapia, Alejandro Fajardo, Samuel Pantaleón, Pedro Carrasquero, Yasmin Cabrera. El jurado premió a los diseñadores Alejandro Fajardo y Pedro Carrasquero, por los modelos especialmente elaborados para la ocasión.
Joaquín Riviera nuevamente se hizo presente en un lugar donde tuvo la oportunidad de dar rienda suelta a su imaginación durante el Miss Venezuela 2010, (Celebrado en el Palacio de Eventos), fue recordado con aplausos por todo el público asistente.
El evento final del Casting Norocciental fue dirigido por Eric Simonato y producido por Gisselle Reyes y todo el equipo de la Universidad de la Belleza en el Zulia.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es