Desde su fundación en mayo de 1943, esta empresa de origen venezolano con proyección mundial, se ha destacado por su contribución al sector asegurador del país y el respaldo a sus beneficiarios
Caracas, 16 de mayo de 2013. Seguros Caracas de Liberty Mutual, empresa líder en el sector asegurador venezolano, cumple 70 años tras la confianza de sus asegurados, la lealtad de su fuerza de ventas, el compromiso de sus proveedores de servicio y el profesionalismo y la pasión de sus colaboradores.
“Nuestro éxito empresarial se basa en la identificación de las necesidades del mercado y en la generación de soluciones innovadoras para satisfacerlas responsablemente”, comentó Gustavo Luengo, Presidente de la compañía. “Nuestro propósito es ser la opción de preferencia de los venezolanos por la seguridad y el respaldo que ofrecemos y nuestra calidad de servicio superior”, agregó.
Desde sus inicios, Seguros Caracas de Liberty Mutual ha contribuido al fortalecimiento del mercado local, mediante la consolidación de buenas prácticas, la incorporación de metodologías y conocimientos especializados, adaptabilidad de su oferta de productos y servicios – individuales y corporativos-, siempre orientados a aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno.
Esta visión de negocio dio pie a que en el año 1949, la empresa emitiera la primera póliza de vida colectiva del país para amparar a los empleados del Banco Central de Venezuela; o que en el año 1962, la empresa respaldara uno de los principales íconos arquitectónicos del país como el Puente sobre el Lago de Maracaibo y más tarde al Poliedro de Caracas, al Teatro Teresa Carreño, e incluso el nuevo Viaducto. Asimismo, fuera pionera en la creación de la póliza de Responsabilidad Civil de Vehículos en el año 1985, cuando el Ejecutivo Nacional decide la obligatoriedad de la adquisición de esta póliza por el colectivo.
“Nuestro éxito, necesariamente pasa por reconocer el profesionalismo y la competencia de nuestro talento humano considerado nuestro más preciado activo. Contamos con un equipo de más de 1.200 talentosos venezolanos y una fuerza de ventas constituida por más de 5.000 asesores de seguros a escala nacional, altamente capacitados y especializados en distintas disciplinas, capaces de cumplir con los objetivos trazados con pasión e inefable sentido de compromiso”, aseguró Luengo.
A la par de su gente, la empresa ha hecho importantes inversiones en infraestructura corporativa y desarrollo tecnológico para garantizar su plan de desarrollo. “Contamos con 38 oficinas en las principales ciudades de Venezuela para garantizar la atención personalizada que nos caracteriza. Asimismo, una red robusta de proveedores aliados a disposición de todos los asegurados”, reseñó Jorge Alcubilla, Director de Comercialización y Mercadeo.
En estas 7 décadas, Seguros Caracas de Liberty Mutual ha ocupado los primeros lugares del mercado, destacándose en los últimos 12 años en la posición de liderazgo en el ranking de primas cobradas del sector. Al cierre de 2012 alcanzó en primas cobradas Bs. 8.151.983.972, con una participación de mercado del 13,48% y un margen de solvencia de 13,84%.
Las exigencias de la modernidad, han conducido a la empresa por el camino de la tecnología, dedicando esfuerzos sustanciales al desarrollo de su plataforma tecnológica. En Seguros Caracas de Liberty Mutual la competitividad y sostenibilidad de las operaciones se basa en la innovación, razón por la cual en los últimos años destacan los desarrollos de aplicaciones web, móviles, redes sociales públicas y privadas, al servicio de los clientes.
El ciclo de negocio no podía estar completo para la empresa, sin antes destacar su vocación a la prevención y educación, siendo ello el norte de sus programas de responsabilidad social empresarial. En este sentido, la empresa creó un precedente en la cultura del seguro en Venezuela, cuando en el año 1963 creó su primera póliza de vida Neo Popular dirigida a personas de bajos recursos -no muy distante a su compromiso actual con la figura del Seguro Solidario-. También vale destacar que la empresa hoy cuenta con la Fundación Seguros Caracas de Liberty Mutual, con 5 años de experiencia, como el brazo social de la compañía, articulando acciones en materia de seguridad vial y prevención de la diabetes.
“Es así como Seguros Caracas de Liberty Mutual celebra con júbilo y orgullo una era de logros, aprendizajes y retos en el país, y hacemos extensivo nuestro agradecimiento a quienes se han sumado a esa prestigiosa historia”, concluyó su Presidente.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es