El concurso de estudiantes Fly Your Ideas destaca la importancia de la innovación
Aviones con energía procedente del calor corporal, equipaje que flota en una cama de aire e incluso aviones que funcionan con energía procedente de las vacas (gas metano) – estas son solo algunas de las ideas revolucionarias desarrolladas por estudiantes de universidades de todo el mundo, que puede que un día estén en los aviones del futuro.
Estos conceptos innovadores en aviación se han creado para Fly Your Ideas, una competición global puesta en marcha por Airbus – y con el apoyo de la UNESCO – diseñada para inspirar a los nuevos talentos y asegurar un futuro sostenible para la industria. El fabricante mundial de aviones retó a los estudiantes a desarrollar ideas radicales respetuosas ecológicamente para la aviación con los cinco equipos finalistas seleccionados por Airbus de entre un grupo mundial de talentos creativos, de ingeniería y de diseño.
Cada equipo viajará ahora a la sede central de Airbus en Toulouse para competir por el premio de 30,000 euros y presentar sus ideas para el futuro a un panel de jueces. La lista de conceptos finalistas es la siguiente:
Equipaje que flota en el aire – enviado por el equipo Levar de Brasil
Motores híbridos que usan la energía de las baterías – enviado por el equipo Flybrid de Italia
Aunque las ideas de que las vacas podrían proporcionar el combustible para volar de Londres a Nueva York – o que la reducción del ruido se podría conseguir a través de unos motores con forma modulable – pudieran parecer lejanas aún, la existencia de estos conceptos puede que no esté tan lejos en el fondo.
Charles Champion, vicepresidente ejecutivo de ingeniería de Airbus y patrón de Fly Your Ideas, explicó: “Estos conceptos innovadores y centrados en el futuro demuestran que la ingeniería no solo trata de las capacidades técnicas – trata también acerca de disponer de una mentalidad innovadora y una aproximación creativa. Pero para que nuestra industria tenga éxito en hacer que las emisiones de carbono por la aviación sean neutras para 2020, necesitamos una fuente constante de ideas frescas e invenciones procedentes de los innovadores de la actualidad y los del mañana. Nuestras soluciones futuras ya están aquí– y por medio de proyectos como ‘Fly Your Ideas’- estamos ayudando a que se conviertan en realidad”.
Estas innovaciones podrían estar bajo amenaza desde un vacío de capacidades que podría golpear duro a la economía. Se vería como las compañías de alta tecnología se enfrentan a una carencia de 40 millones de trabajadores capacitados necesarios para el año 2020 y posteriores, padecidas por la industria aeroespacial y también por las del motor y equipamiento médico.
La doctora Lidia Brito, directora de la división de Política Cientifica y Creacion de Capacidades de la UNESCO, comentó: ” No encontrar la manera de inspirar una generación de ingenieros, con una serie de conocimientos, será el principal obstáculo para el crecimiento de nuestra economía mundial en lenta recuperación. Un reciente Informe sobre la ingeniería de UNESCO muestra una marcada escasez de ingenieros en muchos países. Aunque el número general de estudiantes de ingeniería aumenta en todo el mundo, el porcentaje de los que comienzan la carrera, en comparación con otras disciplinas, está cayendo preocupantemente. Necesitamos retos como Fly Your Ideas que inspiren a los jóvenes pioneros sobre el potencial de la ingeniería para ayudar a encontrar soluciones prácticas a problemas que el mundo podría afrontar en el futuro cercano”.
Airbus Fly Your Ideas pretende destacar el crecimiento de oportunidades disponibles para los jóvenes innovadores, que podrían ayudar a cambiar el mundo y trabajar hacia una industria de la aviación más sostenible, tanto ahora como en el futuro.
En Fly Your Ideas 2013, los estudiantes no solo tendrán un mentor en Airbus para ayudarles con la dirección general de su proyecto, sino que también se les asignará un experto de Airbus dentro de su campo seleccionado. Esto supone una visión valiosa de las oportunidades en la industria que actualmente apoya más de 56 millones de trabajos; el 35 por ciento del comercio mundial; además de 2,2 billones de dólares estadounidenses en el PIB mundial. La integración de una comunidad con formación superior se podrá beneficiar también, con el potencial para identificar las oportunidades de un alcance y desarrollo superior.
Fly Your Ideas es parte de The Future by Airbus, la visión de la compañía de los viajes aéreos sostenibles en el año 2050. El equipo ganador se anunciará en la ceremonia de premios de París el 14 de junio.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es