Entre todos los seres que habitan en el universo, sólo el hombre puede dirigirse por sí mismo hacía su propia meta. Hoy por hoy, se habla de la dignidad humana, un valor intrínseco y personal que le corresponde al hombre en el desarrollo de sus actividades. Por lo tanto como portadores de valores, somos la condición para la existencia de la sociedad, de la empresa y cualquier otra organización.
La búsqueda de la alineación de objetivos personales con empresariales y el aumento de la productividad en las empresas, permite tener un equipo motivado ante cualquier situación. Lineamientos que ha venido desarrollando Make it Happen, empresa venezolana, que a través de programas estratégicos busca el rescate de lo humano dentro de la organización.
Con el fin de fomentar la construcción país surge la idea de englobar, dentro de un evento, tres fundamentos tales como el mercadeo 3.0, la piscología positiva y la espiritualidad dentro de la empresa. Temas proyectados a hacer que la audiencia se eleve hacia su áurea y que encuentren lo que está perdido u olvidado: su ser.
El próximo 10 de Noviembre se llevará a cabo “Inspirando lo humano al éxito”, en la Quinta La Esmeralda a partir de la 1:00 pm. Un evento que por primera vez, ponentes internacionales acompañarán al talento nacional. Orientados bajo una misma visión de vida y ligados al trabajo del día a día vienen a agregarle valor al bien más preciado de Venezuela, su gente.
Qué tienen en común periodistas, escritores, economistas, ingenieros y músicos
Ismael Cala: bajo el proverbio “El secreto del buen hablar es saber escuchar” lo ha convertido en el célebre periodista y locutor de CNN en español. Tras conversar con presidentes, intelectuales y celebridades llega a Venezuela para hablarnos del valor de lo intangible.
Eli Bravo: reconocido escritor y periodista venezolano que a través de una dosis de “inspirulina” activará la inspiración del público presente.
Maickel Melamed: decidido a traspasar barreras, “el hombre de lo imposible” se ha convertido en inspiración de otros a ser mejores. Tras haber subido la montaña más alta de nuestro país, el Pico Bolívar; convertirse en Embajador de Buena Voluntad de Naciones Unidas de Venezuela y facilitador de talleres para organizaciones en México, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, entre otros se une para presentar una charla denominada Vuelta en “U”. Culminado dos maratones; Nueva York, 2001; Berlín, 2012; próximamente, Chicago 2013.
Sharon Koening: mujer integral que por décadas se ha dedicado a despertar lo espiritual de la humanidad. Viene a recordarnos quiénes somos y por qué estamos aquí mediante su best seller “Los Ciclos del Alma, el proceso de conexión”
Horacio Saccoman: positivo por naturaleza posee más de 50 años en la vida profesional. Se ha dedicado a la evolución del ser humano y su espíritu en el ambiente de trabajo, entorno social y familiar. En búsqueda del camino de la alegría, presentará una ponencia acerca de la espiritualidad y liderazgo eficaz.
Philipp Scheer: notas de armonía y orden dan cabida para hablar del lenguaje universal, la música. Un sentido mediante el cual, el guitarrista y compositor Venezolano, hallará la unión de dos mundos como elemento purificador del alma.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es