Desde los 4 años de edad, Andrea Yépez comenzó sus estudios en el centro de Gimnasia Artística de la UCV, entrenando tres días a la semana. Luego del cierre de este club, sus padres decidieron no desmotivarla, por lo que la ingresaron al complejo Los Gemelos de Montalbán, donde hace vida el Club Gimnástico Génesis, cuyas entrenadores, Vilma Santos y Norelys Padrón, han venido puliendo su talento desde 2010.
Las ganas de aprender de Andrea y seguir perfeccionándose en este deporte que califica como “divertido y emocionante porque siente que puede volar y, a la vez, bailar en los esquemas de piso”, han hecho que se destaque en varias competencias nacionales como internacionales, sobre todo, en la modalidad de manos libres o ejercicio de piso.
A pesar de ser un deporte muy exigente, Andrea se esmera todos los días por cumplir con sus actividades escolares sin dejar de llegar puntualmente a sus prácticas vespertinas en Montalbán, rutina que, según su madre Aida Limardo, le ha permitido organizar mejor su tiempo, tomar decisiones, dominar el miedo escénico y tener responsabilidad con todos los compromisos que adquiere.
Por esta razón, no es sorprendente que a sus 9 años de edad ya se esté visualizando subir al nivel avanzado el próximo año y, en un futuro próximo, formar parte de la selección nacional, a fin de representar a Venezuela en una Olimpíada de Gimnasia, como lo ha hecho Jessica López.
Esta historia de tenacidad, constancia y humildad fueron los valores que motivaron a la Junta Directiva de los CC Multiplaza a ayudarla en sus gastos para la próxima competencia, que se realizará desde el 25 hasta el 28 de septiembre en Panamá, donde se disputará la Copa Classic, evento en el cual Andrea obtuvo el tercer lugar en la categoría All Around, Nivel III, 2012, año en que logró también el primero lugar All Around en el nivel II de la competencia Gasparilla Classic, realizada en febrero de 2012 en Tampa, EEUU.
Para los padres de Andrea, esta ayuda económica es muy significativa porque le da la oportunidad de participar en otro encuentro internacional. “La asistencia a cada una de estas competencias representa importantes gastos económicos, que deben ser asumidos por los representantes. Por esta razón, decidimos realizar un ´potazo gimnástico´ en las redes sociales, acción que permitió que los CC Multiplaza se enterarán de la actividad, con la alegría de recibir una respuesta positiva de apoyo”.
Acto que los padres de Andrea califican como muy valioso ya que “es necesario apoyar los semilleros donde se forman los futuros representantes deportivos del país, especialmente, porque muchos talentos abandonan su disciplina por falta de recursos para asistir a competencias nacionales e internacionales, necesarias para su crecimiento como deportista”.
Con esta colaboración, los CC Multiplaza suman dos deportistas (la gimnasta Andrea Yépez y el nadador Alejandro Petruzzella) más dos agrupaciones de fútbol (Futsala El Carmen de La Vega y Academia de Fútbol de Caricuao), los cuales han recibido ayuda de parte de su división de Responsabilidad Social, que aspira cada año seguir favoreciendo a más niños y jóvenes que sientan pasión por el deporte y hagan vida en el suroeste de Caracas, foco de acción de esta cadena de Centros Comerciales, que obtuvo en 2011 el premio como mejor Experiencia de RSE, otorgado por la asociación civil Por la Caracas Posible.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es