Un dolor de cabeza con estas características es la alarma que se enciende ante la Migraña Crónica (MC). La OMS la ubica entre las primeras 20 enfermedades más discapacitantes en todo el mundo.
Hoy 12 de septiembre es el Día Internacional de Acción contra la Migraña y cabe reflexionar en este día sobre el profundo impacto en la vida de los pacientes con esta enfermedad, la cual ocasiona ausencias laborales, imposibilidad de realizar tareas diarias y un gran aislamiento social. Incluso hasta el 30% de los pacientes con Migraña Crónica pueden sufrir depresión, ansiedad, dolor crónico y otros tipos de migraña; tanto así que se ha determinado que un día con Migraña Crónica podría ser tan discapacitante como la ceguera, paraplejia, angina o artritis reumatoide.
Existen comorbilidades que pueden empeorar o influenciar la Migraña Crónica, entre ellas los periodos reducidos de sueño, la alimentación inadecuada, el estrés, el uso excesivo de medicamentos que alivian el dolor agudo de cabeza, la obesidad y los trastornos psiquiátricos.
La Dra. Luisa Del Moral, Presidenta de la Sociedad Venezolana de Neurología, explica que los pacientes con migraña tienen muchas limitaciones. “Además del dolor de cabeza, presentan ansiedad, y sus capacidades laborales y de esparcimiento son limitadas”.
Refiere que algunos alimentos y bebidas que deben evitarse si se sufre de migraña son los enlatados, la comida china, el cambur, plátano, refrescos y bebidas alcohólicas, así como los cítricos. “Esto porque se ha determinado que ciertas sustancias que los componen producen dolor de cabeza. De igual manera se debe evitar la exposición a temperaturas extremas, el uso prolongado del teléfono celular y por supuesto las situaciones de estrés”.
Según la Sociedad Internacional de Cefalea, el dolor de cabeza –o cefalea- se divide en dos grupos: las primarias, cuando el dolor es el único síntoma, y secundarias, cuando es consecuencia de otras enfermedades como gripe, sinusitis, meningitis, tumores, etc. La migraña pertenece al primer grupo y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ubica entre las primeras 20 enfermedades discapacitantes en todo el mundo.
“A pesar de ello nosotros ayudamos a los pacientes a tener una actitud mental positiva. Esto se puede lograr si se eliminan los factores de riesgo ya mencionados, manteniendo una vida sana, acompañada de ejercicio”, recalca la Dra. Del Moral.
La Dra. Juana Rosa, Neuróloga, miembro titular de la Sociedad Venezolana de Neurología, refiere que la Migraña Crónica se acompaña de dolor pulsátil de un lado de la cabeza, molestia a la luz (fotofobia), a los ruidos (fonofobia), mareos, náuseas y vómitos. “Los pacientes creen que se van a morir o que tienen un tumor, pero la tomografía refleja que todo está normal. Esto se debe a que la causa es una predisposición genética”, señala esta especialista.
“Es importante reconocer que esta enfermedad compromete la calidad de vida, y nunca se les debe decir a los pacientes que se acostumbren al dolor de cabeza, ya que muchos intentan quitarse la vida solo de pensar que deben vivir con ello. Es fundamental educarlos y explicarles que cuentan con recursos terapéuticos que los ayudarán a mejorar”, resalta la Dra. Rosa.
Tratamiento
Existen tratamientos para tratar las crisis y alternativas terapéuticas destinadas a prevenirlas como anticonvulsivantes (Topiramato y Valproato) y antidepresivos (Amitriptilina y la Fluoxetina) que buscan devolver la calidad de vida a estos pacientes; sin embargo los efectos adversos asociados al uso de este tipo de fármacos conlleva muchas veces al abandono de las terapias. Más recientemente se cuenta con otra opción de tratamiento preventivo, las inyecciones de OnabotulinumToxin_A (BOTOX®), las cuales son muy efectivas y ya fue aprobado en Venezuela por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Cabe destacar que la Administración de Drogas de Estados Unidos (FDA) y la inglesa (MHRA) le dieron el visto bueno para migraña crónica en octubre de 2010, convirtiéndose en el primer tratamiento preventivo estudiado específicamente para esta enfermedad.
Las inyecciones de toxina botulínica se deben aplicar cada cuatro (4) meses aproximadamente. Son de 31 a 39 puntos de inyección distribuidos en las zonas frontal, temporal y occipital de la cabeza, y otros a nivel del cuello. “Solo un especialista entrenado puede inyectar la toxina botulínica a los pacientes, y en este caso los neurólogos son los especialistas indicados”, resalta la Dra. Rosa.
El paciente debe ser informado por su médico sobre las expectativas del tratamiento, contraindicaciones y posibles efectos adversos. La OnabotulinumToxin_A, BOTOX® (Toxina Botulínica Tipo A) no debe ser utilizada para otros tipos de dolores de cabeza, porque no hay estudios que demuestren su eficacia y seguridad.
Signos para estar alerta
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es