Milán, octubre 2013.- India, incorporado al calendario de la Fórmula Uno en el 2011, cuenta con algunos cambios de elevación de barrido y una gran variedad de curvas, por lo que es un lugar realmente espectacular que trabaja los neumáticos duros, sobre todo al tomar en cuenta las altas temperaturas ambientales. Después de dos años de la designación del compuesto duro y el blando en el circuito de Buddh, este año Pirelli ha optado por designar el neumático P Zero medio blanco junto con el P Zero blando amarillo.
Paul Hembery, Director de Pirelli Motorsport, aseguró: “Este año, nos hemos decidido por el P Zero medio blanco y el blando amarillo, ya que creemos que ésta será la mejor combinación para el circuito de Buddh, promoviendo una carrera más competida. Durante los últimos dos años consecutivos hemos optado por el compuesto duro y el blando, lo que podría considerarse una selección un poco conservadora, así que este año nos fuimos por una opción más blanda y un poco más agresiva. Como resultado de ello, al igual que en la última carrera en Japón, no esperamos grandes diferencias en los tiempos por vuelta entre los dos compuestos. En consecuencia, en India debería repetirse lo mismo que sucedió en Japón: una carrera en la que la estrategia marcó la diferencia. El pasado año, tan sólo vimos una parada en boxes por coche, pero este año podemos esperar dos – algo que también proporciona a los pilotos y los equipos más posibilidades de recuperar posiciones. India supone un importante test para los neumáticos, debido a los cambios de elevación y a una amplia variedad de curvas, ya que las cubiertas se ven sometidas a fuerzas procedentes de todas las direcciones, haciendo que la gestión de neumáticos sea de nuevo algo crucial. Como es habitual, el ambiente debería ser muy cálido en la India, lo que aumenta la degradación térmica también. Parece que ésta va a ser una carrera decisiva para el campeonato, así que esperamos que nuestra elección de neumáticos colabore a hacer de ésta una ocasión memorable con competición de alta calidad”.
Jean Alesi, embajador de Pirelli expresó: “No he corrido en la India, pero he oído algunos comentarios positivos de los conductores. Creo que tener carreras en territorios como la India es tremendamente importante porque existe un enorme potencial deportivo y comercial. Además de la conducción de los vehículos, los pilotos tienen la responsabilidad real de ser embajadores del deporte: para despertar el interés del público en la Fórmula Uno y todas las personas que participan en ella. Ese papel de embajadores es mucho más importante en lugares como la India que en Monza, por ejemplo , que ha sido sede de la Fórmula Uno desde hace muchos años. En la India se ve un enorme entusiasmo por el deporte en general, sobre todo el cricket, y sería fantástico si la Fórmula Uno pudiera tener ese mismo arraigo”.
El circuito desde el punto de vista de los neumáticos:
Notas técnicas de los neumáticos
Neumáticos seleccionados para cada gran premio:
P Zero Rojo | P Zero Amarillo | P Zero Blanco | P Zero Naranja | |
Australia | Superblando | Medio | ||
Malasia | Medio | Duro | ||
China | Blando | Medio | ||
Bahréin | Medio | Duro | ||
España | Medio | Duro | ||
Mónaco | Superblando | Blando | ||
Canadá | Superblando | Medio | ||
Gran Bretaña | Medio | Duro | ||
Alemania | Blando | Medio | ||
Hungría | Blando | Medio | ||
Bélgica | Medio | Duro | ||
Italia | Medio | Duro | ||
Singapur | Superblando | Medio | ||
Corea | Superblando | Medio | ||
Japón | Medio | Duro | ||
India | Blando | Medio |
http://www.youtube.com/watch?v=hfYPg7b1Y44
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es