Eduardo Lopez, vicepresidente sénior de arquitectura empresarial y soluciones
Los especialistas en RR.HH. están frente a una gran oportunidad. Las últimas tendencias dominantes en el mundo corporativo -como la tercerización en departamentos de RR.HH. y el rápido crecimiento de la economía del conocimiento- los ha liberado para asumir un rol más activo a la hora de influir en las decisiones estratégicas de una compañía.
Según un estudio elaborado por The Economist y auspiciado por Oracle, se ha concluido que la baja satisfacción de los empleados, así como la falta de alineación entre los objetivos individuales y los de la empresa, son las principales preocupaciones entre los presidentes ejecutivos. Considerando estos puntos, es importante retomar el rol de los departamentos de RR.HH. en temas de planificación estratégica, donde muchas veces se duda sobre sus conocimientos comerciales necesarios para generar una propuesta productiva.
Entonces, ¿qué tipo de prácticas puede implementar un director de RR.HH para hacer de su rol uno más estratégico dentro de la empresa? El estudio sugiere una gran variedad de factores esenciales a la hora de mejorar esta relación. Entre las empresas con más de 5.000 empleados, el 75% de los presidentes ejecutivos expresó mantener una relación estrecha y confiable con el jefe de RR.HH, permitiendo establecer en él una “caja de resonancia” para las ideas del presidente ejecutivo.
El gerente de RR.HH. no sólo pone en juego sus conocimientos a la hora de aportar soluciones, sino que parte de su integración con el comité ejecutivo dependerá de los conocimientos sobre decisiones gerenciales que aprenda en el camino. Esta comprensión le permitirá tener más credibilidad a la hora de presentar una opinión.
Este tipo de acciones proactivas significa un compromiso por parte del jefe de RR.HH, cuya falta de participación o alejamiento de las decisiones claves del directorio se origina en las percepciones que los presidentes ejecutivos tienen sobre ellos. Una proporción considerable de los encuestados cree que entre los problemas que más generan estas situaciones se deben a que los directores de RR.HH están “demasiado centrados en los procesos y las normas” (41%) o que “no comprenden bien el negocio” (37%).
Una vez generada esta relación más íntegra dentro del comité ejecutivo, el gerente de RR.HH podrá obtener los conocimientos y la experiencia necesaria para detectar los puntos más importantes para el presidente ejecutivo y el director de finanzas, lo que se traduce en una mayor capacidad de resolución. De esta manera, se podrá lograr una actitud más proactiva que genere aportes reales para la empresa, convirtiendo a RR.HH en un socio clave en los desarrollos estratégicos para continuar en el camino del crecimiento.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es