La solución de BlackBerry SecureWorkSpace para iOS y Android obtiene la acreditación FIPS 140-2
Waterloo, ONTARIO – BlackBerry Limited (NASDAQ:BBRY; TSX: BB), líder mundial en comunicaciones móviles, anunció hoy que SecureWorkSpace para iOS® y Android™, una solución multiplataforma de contenedorización administrada a través de BlackBerry® Enterprise Service 10 (BES10), ha obtenido el certificado de cumplimiento de la norma Federal InformationProcessing Standard (FIPS) 140-2.
La certificación FIPS, considerada uno de los mayores referentes en materia de seguridad gubernamental, garantiza que la tecnología de encriptación utilizada ha superado una serie de pruebas rigurosas que la habilitan para cifrar y proteger información sensible. Con el aval de esta certificación, las organizaciones que priorizan la protección de datos, incluidos los organismos gubernamentales de Canadá y de los Estados Unidos, pueden utilizar SecureWorkSpace con total seguridad y confianza para separar la información corporativa confidencial de la información personal.
“Las organizaciones, ya sean de los sectores público o privado, deben tomar las medidas necesarias para proteger la información confidencial y garantizar que sus soluciones móviles brinden el nivel máximo de seguridad —afirma Ben Hoffman, analista de movilidad de IDC—. La certificación FIPS 140-2 indica que BlackBerry reúne estrictos requisitos de seguridad exigidos por muchos clientes corporativos”.
La certificación FIPS demuestra la excelente calidad del servicio de transferencia de datos confidenciales que ofrece BlackBerry en dispositivos de terceros. Con SecureWorkSpace, los protocolos de BES10 para datos en reposo y en tránsito se extienden a dispositivos iOS y Android, incluidos smartphones y tablets. Esto significa que la información está protegida tanto en las redes inalámbricas como dentro de la infraestructura de la empresa. Con SecureWorkSpace, el administrador puede configurar, proteger, eliminar y administrar la información del dispositivo al mismo tiempo que los empleados usan el equipo para fines personales. Esto hace que SecureWorkSpace sea una solución ideal para organizaciones que quieren tener la flexibilidad de una implementación BYOD sin perder el control que exigen en cuanto a comunicaciones móviles.
“BlackBerry es considerada la plataforma móvil más confiable y segura. Seguimos brindando más opciones y mayor flexibilidad sin poner en riesgo la seguridad —asegura Scott Totzke, Vicepresidente Senior de Seguridad de BlackBerry—. La certificación FIPS 140-2 de SecureWorkSpace para iOS y Android avala la calidad del servicio de seguridad multiplataforma de BlackBerry, que nos permite ayudar a organizaciones de los sectores público y privado a implementar dispositivos de terceros con más confianza y menos riesgos”.
La norma FIPS 140-2 es emitida por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por su sigla en inglés) con el fin de coordinar los requisitos y estándares de certificación de módulos criptográficos. El estándar fue desarrollado a través del Programa de Validación de Módulos Criptográficos (CMVP, por su sigla en inglés), que certifica productos utilizados por organismos públicos de los Estados Unidos e industrias reguladas que recopilan, almacenan, transfieren, comparten y divulgan información confidencial. La certificación de productos a través del CMVP se realiza en conformidad con los requisitos de la norma FIPS 140-2. Además de contar con el reconocimiento del gobierno estadounidense, la certificación es aceptada y apoyada por el Centro de la Seguridad de Comunicaciones de Canadá (CSEC, por su sigla en inglés) para su uso en organizaciones gubernamentales.
Los productos y las soluciones BlackBerry están protegidos por un cifrado AES de 256 bits, un estándar de protección de datos sumamente seguro y reconocido a nivel internacional. Además de la certificación FIPS, los productos de BlackBerry han superado rigurosas evaluaciones llevadas a cabo por una gran variedad de organizaciones independientes en todo el mundo. Por ejemplo, los smartphones BlackBerry 10 fueron aprobados por la OTAN para su uso en comunicaciones clasificadas como nivel “Restringido” o inferior. Además, BlackBerry es el primer proveedor de soluciones MDM en recibir la autorización para operar en las redes seguras del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Para obtener más información acerca de la seguridad en la plataforma BlackBerry, visite www.blackberry.com/security.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es