El equipo más popular de Venezuela visitó este domingo el estadio donde comenzó a escribir su grandeza, el Guillermo Soto Rosa de Mérida que recibió, con una lamentable mala imagen, el clásico más longevo del fútbol venezolano que en esta ocasión terminó 1-1 con una exposición de garra y lucha incesante por parte de ambas escuadras. Clásico es clásico, reza una máxima del deporte rey.
El maltrecho estado del terreno de juego marcó la pauta en los minutos iniciales, en un periodo de adaptación para los profesionales del balón, sin presenciarse un denominador claro en el choque válido por la jornada 10 del Torneo Clausura 2014.
Sería el equipo estudiantil quien aprovecharía el conocimiento del escenario para partir adelante en la pizarra con un tanto sorpresivo de Atilio Alvez al minuto 14′, al convertir de media distancia tras aprovechar un balón trastocado que enviaría al bajante derecho del arco defendido por José Contreras. La primera parte se iría sin precisión para la igualada.
Para el complemento Daniel Farías daría entrada a Gelmín Rivas por el panameño Marcos Sánchez, y sería el propio atacante atigrado quien inmediatamente anunciaba la actitud imponente con la que venían los de San Cristóbal. Al 46′ remató fuerte, exigió el rebote del guardameta merideño y José Luis Tancredi convirtió a puerta libre, pero el asistente levantó el banderín que anuló el tanto. Táchira tomaba el dominio del Clásico Andino y apuntaba a la victoria.
Sería la fracción 60′ la que registraría el empate parcial de Wilker Ángel: El defensor se encontraba de nuevo con el gol al cristalizar el rebote de Roberts Rivas después de un cobro de tiro libre excepcional de Tancredi, quién había enviado el balón al ángulo inferior de la cabaña emeritense. La jugada previa la había conseguido el veloz Reyes al ser víctima de infracción en el mano a mano con el portero.
El marcador parecía corto y los pupilos de Farías salían por más, mientras el académico apostaba a la contra y también exigía a los tachirenses. La ida y vuelta recordaba que se jugaba el clásico y nadie quería perderlo.
En el 83′ Táchira conjugó sus elementos para el gol del potencial triunfo, en una acción en la que Agnel Flores desborda por la izquierda y con su pase al área habilitada a Tancredi, el uruguayo dejó a un defensor y mientras éste le cometía infracción logró definir al segundo palo, allí se estrelló la esférica y se fue por fuera.
Faltaría una más clara para el Aurinegro, producto de la insistencia y convicción en el triunfo, llegaría en el primer minuto del completo en un balón servido por Giancarlo Maldonado que definía Wilker Ángel de “palomita” y que se iba rozando el horizontal, y con él se esfumaban las opciones del Deportivo Táchira F.C. para llevarse el choque de rivalidad histórica, ya que el resto del cotejo se diluyó entre discusiones e infracciones.
Al final la pizarra terminó igualada a un gol y el lunar de la tarde de fútbol andino aparecería en lo extra-deportivo, cuando un grupo de la afición, incluido un alto directivo, asaltó el terreno de juego para confrontar al árbitro principal Adrián Cabello. Los Aurinegros lograron abandonar el recinto con pocas comodidades para marcar la vuelta hacia San Cristóbal de inmediato.
El reto venidero en el Clausura para el Carrusel Aurinegro, es recibir a Mineros de Guayana el próximo domingo 23 de marzo, en el marco de la undécima fecha del torneo en el que los tachirenses se mantienen en mitad de la tabla con 15 puntos, un compromiso pendiente ante el Deportivo Anzoátegui y una apelación en la FVF por el forfait frente a Atlético El Vigía.
Ficha Técnica:
Estudiantes de Mérida F.C. (1): Roberts Rivas, Francisco Pineda, Carlos De Castro, Richard Lobo (Leonel Vielma, 66′), Elvis Martínez (C), Jesús Quintero, Manuel Rodríguez (Francisco La Mantía 30′), Javier Guillén, Atilio Alvez (Luis Barrios, 74′), Edixon Mena, Imanol Iriberri. DT: José Moreno.
Suplentes sin jugar: Alejandro Araque, Jesús Álvarez, Yorwin Lobo, José Márquez.
Deportivo Táchira F.C. (1): José Contreras, Carlos Rivero, Wilker Ángel, Yuber Mosquera, Richard Badillo, Agnel Flores (C), Romeri Villamizar, Marcos Sánchez (Gelmín Rivas, 46′), José Luis Tancredi, José Miguel Reyes (Yohandry Orozco, 72′), José Alí Meza (Giancarlo Maldonado, 76′). DT: Daniel Farías.
Suplentes sin jugar: Yerikson Murillo, Giacomo Di Giorgi, Francisco Flores, Carlos Cermeño.
Goles: Atilio Alvez 14′ (Estudiantes); Wilker Ángel 60′ (Táchira).
Amonestados: Francisco Pineda 40′, Roberts Rivas 59′, Leonel Vielma 68′ (Estudiantes); Yuber Mosquera 90′, Agnel Flores 90+4 (Táchira).
Expulsado: Leonel Vielma 90+4 (doble amonestación)
Árbitros: Adrián Cabello (Zulia), Elbis Gómez, Jairo Molina (Carabobo), Jean Gómez (Trujillo).
Estadio: Guillermo Soto Rosa, Mérida, estado Mérida.
Hora: 3:30pm.
Incidencias: Jornada 10 del Torneo Clausura 2014.
Javier Joves / Prensa Deportivo Táchira
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es