Hay una vieja frase que proviene de los juegos de cartas y hace referencia al hecho de tener guardado un naipe de alto valor para usarlo en el momento justo de la partida. “Tener un as bajo la manga”, se aplica también en muchos escenarios de la vida cotidiana, cuando alguien cuenta con una buena oportunidad, pero no la demuestra desde el principio, sino en la ocasión oportuna. En el fútbol, que tanto se parece a la vida, también puede ponerse en práctica este refrán.
El Deportivo Táchira tiene su “as bajo la manga” y lo ha utilizado con la inteligencia y estoicismo característicos de los más exitosos jugadores de póquer. Wilker Ángel volvió a marcar un gol para la causa aurinegra, que sirvió para equilibrar un resultado en principio adverso ante Estudiantes de Mérida en el Estadio Guillermo Soto Rosa. El defensor aurinegro acumula cinco tantos en el semestre y éste último llegó en vísperas de su cumpleaños.
Hoy martes 18 de marzo, el defensor está arribando a los 21 años de vida y los celebra junto a toda la familia atigrada, en medio del asedio periodístico por lograr un tanto más en el Torneo Clausura 2014: “Estoy contento por el gol, aunque salí un poco molesto porque pude concretar en una jugada final que me quedó. Se rescató un empate ,aunque no nos conformamos con eso, seguimos con las aspiraciones que nos hemos trazado para este torneo”.
El oriundo de Valera también hace su análisis global del encuentro ante los merideños: “El primer tiempo no fue muy bueno para nosotros, en el segundo salimos con una actitud diferente y por eso empatamos el partido e incluso pudimos ganarlo. Tuvimos las opciones, faltó concretar y creo que se van a concretar el próximo domingo”.
Del duelo ante los académicos queda únicamente el aprendizaje para corregir las fallas antes de afrontar el siguiente compromiso: “Va a ser complicado, como siempre lo ha sido. Siempre que se han enfrentado Mineros y Táchira han sido partidos muy parejos. Tenemos que cuidar los detalles, sabemos que va a ser una semana importante para nosotros”.
El cuadro negriazul es un rival de cuidado, pero el zaguero central tiene plena confianza en lo que puede hacer la escuadra atigrada: “Creo que vamos a llegar bien al fin de semana, desde hoy empezamos a trabajar con mucha intensidad para sacar el partido contra Mineros y creo que nos lo vamos a llevar”.
Respecto a las opciones de título del Carrusel Aurinegro, Wilker es preciso: “Ya lo hablamos, queda la recta final. Hemos hecho una mitad de torneo bastante aceptable y lo que falta hay que jugarlo de tú a tú porque ya no tenemos margen de error, no nos podemos equivocar”.
Dos días antes de las 21 primaveras, Ángel completó 91 partidos con la camiseta más representativa del fútbol nacional: “Es importante para mí, estoy agradecido con Dios y con el club por la oportunidades domingo a domingo. El trabajo, la constancia y la humildad que he tenido me han dado la posibilidad de jugar esos partidos y poder seguir dándole cosas buenas al Deportivo Táchira”.
A los números citados anteriormente hay que sumar 14 goles con el Deportivo Táchira F.C., siendo el actual semestre el más productivo para el “as” aurinegro en ese renglón: “Más que olfato goleador, como dicen algunos, son el ímpetu y las ganas de conseguir las cosas y que Dios me da la posibilidad de estar en el momento exacto en que la pelota cae”.
Finalmente, Wilker se muestra optimista sobre el futuro inmediato del club, incluyendo el desafío del domingo 23 de marzo ante Mineros de Guayana: “Táchira va a crecer, este equipo no tiene techo y va a seguir adelante y el próximo domingo lo va a demostrar”.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es