Caracas.- En una casa, la habitación que refleja más personalidad es el dormitorio. Éste contiene infinidad de elementos de tipo personal, aunque sea privada o compartida. Su actividad específica no está definida, puesto que pueden variar desde: dormir, leer, ver televisión, vestirse, conversar o descansar. Por lo tanto, la idea de personalizar el dormitorio es clave y así obtener un espacio propio adaptado a los gustos personales.
Los objetos de la habitación deben integrarse en ella para lograr armonía y equilibrio. La idea es recurrir a muebles funcionales porque cuando los elementos se recargan dan una sensación de desorden y se pierde la amplitud del ambiente. Es mejor tomarse el tiempo necesario para decorar un dormitorio y elegir las piezas que más gusten en este lugar tan personal.
Un dormitorio convencional consta de una cama, dos mesitas de noche, una cómoda y los elementos decorativos complementarios que se deseen añadir. Para decorarlo no existe una tendencia clara, sino que es el propio gusto del consumidor; pero se están llevando las tendencias minimalistas o más originales con modelos únicos.
Algunos consejos para decorar el dormitorio son:
– Usar muebles grandes como mesas de luz
– El respaldo de la cama con almohadón es una excelente opción para aquellos que usan la cama como lugar de lectura
– Colgar un espejo que refleje una ventana para incrementar la luz natural en el cuarto
– Los espejos brindan frescura y luminosidad a la habitación
– Las camas con somier representan una clase de lujo para el descanso nocturno y la relajación perfecta, porque ofrecen el máximo confort posible, tomando el peso de la columna vertebral y regulando la humedad y la temperatura.
La franquicia alemana KARE de muebles, lámparas y accesorios de decoración presenta una serie de piezas ideales para los dormitorios:
– Cama City Spirit: con funda de microfibra, madera de haya maciza y espuma de poliuretano acolchado.
– Taberna mesa auxiliar (juego de tres): mueble oriental con dos estantes de madera de mango. De estilo etno y patrones de colores caracterizan este estilo fácil de llevar para el diseño de interiores. Tiene algunos diseños a mano que le dan un toque auténtico e individual.
– Lámpara de mesa Minimal Blanco: con base de hierro, y pantalla de algodón y poliestirol de color blanco.
– Mesa auxiliar Blossom rojo: de forma circular y con bases de madera.
– Lámpara de mesa Bullion: con una pantalla en forma de paralelepípedo de lino y una base de vidrio y acero.
– Lámpara de mesa rectangular Wood Nature: su base es de madera de acacia y acero, y la tela de la funda es 100% algodón.
– Mesa de noche Malibu Beach: de origen indio y con un cuerpo de madera de mango lacada.
Hoy en día, los diseños de Kare se están convirtiendo en tendencias a nivel mundial. Con aproximadamente 150 tiendas en 40 países alrededor del mundo, están refrescando a la industria de los muebles con los riesgos que han tomado y su espíritu competitivo.
La tienda está ubicada en el Centro San Ignacio, Nivel Chaguaramos, Local CH-40 desde las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., para que sus visitantes puedan disfrutar de un momento diferente y acompañado de piezas exclusivas, diseños y vanguardia.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es