En el marco de la celebración de su décimo quinto aniversario, Venezuela sin Límites entregó aportes a 22 ONG de varias ciudades del país, para que ejecuten sus proyectos sociales que contemplan las áreas de atención: salud, educación o ambiente. El monto financiado en esta X edición del Fondo de Inversión Social asciende a los diez millones sesenta y cuatro mil setenta y cuatro con ochenta y seis. (Bs 10.064.074,86).
El Fondo de Inversión Social (FIS) es un programa de Venezuela sin Límites que viene funcionando desde hace 9 años.
La décima edición del FIS; inició con la convocatoria el 23 de enero la cual culminó el 14 de febrero. A las ONG que postularon sus proyectos, se les ofreció un curso virtual de “Metodología de Formulación de Proyectos”. También se llevó a cabo una sesión virtual en vivo donde se respondieron las principales dudas y se les permitió a las organizaciones reformular sus proyectos según el caso.
Como resultado de esta convocatoria se postularon 51 proyectos sociales a ejecutar en varios estados del país, de este grupo 41 pasaron a comité técnico y finalmente 22 organizaciones presentaron sus propuestas de manera presencial, ante un jurado conformado por especialistas, quienes tuvieron la tarea de evaluar los objetivos, alcance, sostenibilidad, entre otros aspectos importantes, para pasar a la última fase del FIS: la entrega de aportes.
Estos 22 proyectos sociales recibieron financiamiento de Venezuela sin Límites, sus inversionistas y aliados por un total de diez millones sesenta y cuatro mil setenta y cuatro con ochenta y seis (Bs 10.064.074,86). En esta oportunidad, los aportantes del fondo fueron: CORPORACION DIGITEL, BANESCO ON LINE, SOLANGE GUERRERO, PRODUCTOS DE VIDRIOS S.A. – PRODUVISA, CENTRAL AZUCARERO PORTUGUESA (CAPCA), DISTRIBUIDORES DE TARJETAS TELEFÓNICAS DIGITEL:
La actividad contó con la participación de Anna Vacarella como moderadora, así como también estuvo presente y se dirigió al público presente con emotivas palabras, la presidenta de Venezuela sin Límites, Mireya Cisneros quien resaltó la dedicación y compromiso social que ha tenido Venezuela sin Límites en estos tres lustros, contribuyendo al fortalecimiento técnico y económico de ONG a través de acciones caracterizadas por el compromiso con la acción social, la responsabilidad en la captación, uso de los recursos y honestidad en la rendición de los recursos otorgados.
Por otro lado, en nombre de los inversionistas tuvo la oportunidad de palabra Alejandro Marcano de DISTELLANO 2007 y en nombre del jurado evaluador fue Jorge González Caro del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) quien ofreció unas palabras a los presentes.
Las 22 ONG que recibieron aportes fueron: ACFL CEI Ramón Pérez Marcano (448.729,00 Bs.), A.C. Pequeño Cottolengo Don Orione (491.052,68 Bs.), A.C. Vístete de Sueños (489.500,00 Bs.), Acción Campesina (425.575,00 Bs.), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (500.000,00 Bs.), Asociación Civil SENOSAYUDA (500.000,00 Bs.) Asociación de Damas Salesianas (ADS)(497.338,00 Bs.) Asociación de Scouts de Venezuela/ Centro de Servicio (417.000,00 Bs.), Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (AVESID) (420.600,00 Bs.), Centro de Investigación Social (CISOR) (487.120,00 Bs.), Centro de Reflexión y Planificación Educativa (CERPE) (425.824,54 Bs.), CESAP A.C.( 349.050,00 Bs.), Federación Centro Cristiano para las Naciones Desarrollo Social (499.636, Bs.), Fundación Alzheimer de Venezuela (496.136,23 Bs.), Fundación Celíaca de Venezuela, (451.900,00 Bs.), Fundación Jacinto Convit, (500.000,00 Bs.), Fundación Operación Sonrisa Venezuela (500.000,00 Bs.), Fundación para Damas Ciegas – FUNDAC,(500.000,00 Bs.), Fundación Santa Inés UCAB, (499.250,00 Bs.), Proyecto Alcatráz (486.868,00 Bs.) Sociedad Anticancerosa de Venezuela, (181.896,00 Bs.), Sordociegos de Venezuela, A.C.SOCIEVEN (496.599,41 Bs.)
¡Felicitaciones a todas ellas por este logro!
Venezuela sin Límites, junto a inversionistas y aliados trabaja en pro de la transformación social, para generar oportunidades de crecimiento y alianzas estratégicas de gran impacto social.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es