La parrilla se enriquecerá con versos, poesías, aprendizaje, motivación y variedades durante el mes de mayo 2014
CANAL i, presenta nuevas producciones hechas en casa e internacionales que llegan para enriquecer la programación de la planta televisiva ubicada en Boleíta Norte. Versos, poesías, aprendizaje, contenido educativo y refuerzo de los programas ya al aire, son algunas de las buenas noticias que presenta CANAL i para el mes de MAYO 2014. El reconocido actor JORGE PALACIOS conducirá el programa “Entreversos” cada domingo a las 10.00pm, siendo una de las producciones más enriquecedoras que ofrecerá el canal presidido por el empresario Wilmer Ruperti.
Desde el domingo 18 de mayo, CANAL i estrena programas nacionales e internacionales, de alta factura y con conductores de prestigio, como “Proyecto G”, “Filosofía Aquí y Ahora”, “Mentira la verdad”, “Entreversos” con Jorge Palacios, y “Pequeños Entreversos” con Mariana Francisco y Daniel Marsiccobetre, además de reforzar producciones ya al aire desde el lunes 19 de mayo, tales como “i Videos TV” con María Antonieta Hidalgo (Actriz y Animadora), Marie Claire Arcila (Miss Falcón 2012 y Valeria Valle (Chica E! 2011), “Intimamente e Intimamente Plus” con Marisol Rodríguez y Vanessa Senior y “Los trapos y su gente” con Francois Weffer.
Wilmer Ruperti, Presidente de CANAL i, apuesta a una programación más educativa, llena de filosofía y cultura, que además cumpla con los requerimientos establecidos por la ley de contenido. Cabe destacar que el ejecutivo, es quien está detrás de cada una de las producciones culturales, llenas de poesía y filosofía.
Domingo 18 de estreno
Tres producciones extranjeras (Proyecto G, Filosofía aquí y ahora y Mentira la verdad) pertenecientes al canal Encuentro de Argentina, serán estrenadas el domingo 18 de mayo de 2014 y una nacional (Entreversos), dándole inicio a esta nueva etapa de CANAL i.
1.30 pm “Proyecto G”, un programa didáctico e informativo, que enseña la cotidianidad de las cosas, desde un punto de vista pedagógico. Dirigido a un público infantil- juvenil.
9.00 pm “Filosofía aquí y ahora”, conducido por el escritor filósofo y guionista José Pablo Feinman, aborda didácticamente, las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos. Dirigido a un público adulto contemporáneo.
9.30 pm “Mentira la verdad”, presentado por Darío Sztajnszrajber con una propuesta para reflexionar acerca de los juicios de valor, desarrollando diferentes puntos de vista sobre la historia, belleza, amor, felicidad, identidad, entre otro temas. Dirigido a un público joven que puede ser consumido a toda edad.
10.00 pm “Entreversos”, con el reconocido actor Jorge Palacios, quien se estrena en la animación, abriendo una ventana a la poesía, enseñando, en exclusiva, el maravilloso mundo de este género literario. Este espacio cultural, dedicado a la poesía, el arte y la vida, promete enganchar a todas las edades, especialmente los amantes de la magia de los versos.
CANAL i, cuenta con una parrilla de programación llena de variedades, educación, música, cultura, y ahora poesía, filosofía y pedagogía. La planta, presidida por Wilmer Ruperti, está bajo la Gerencia General de José Luis Alcalá, Coordinación de Presidencia Briggite Abreu, María Méndez como Jefe de Producción y recibe a Manuel Sosa, como productor de los nuevos programas nacionales. Es importante destacar que CANAL i, cuenta con personal que se prepara día a día para llevar una televisión de calidad, siendo el único canal en Venezuela que posee el estudio virtual más moderno.
Canal i…para ti
www.canal-i.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es