LOS DÍAS 7 Y 15 DE MAYO
EL POP, EL REGGAETÓN Y LA FUSIÓN LATINA ESTARÁN EN MAYO EN LA PANTALLA DE HTV
Nunca antes la música latina e iberoamericana tuvo tantos exponentes
como los que tiene hoy en día, con músicos que se destacan por su talento y creatividad.
Caracas, mayo de 2014 – HTV, el canal que ofrece todo el poder y la seducción de la música y los ritmos latinos, pondrá en su programación de mayo tres grandes exponentes de los sonidos que cautivan a la audiencia latina.
El miércoles 7 de mayo, a las 2:30 pm, llega el especial EN LA MIRA, dedicado al dúo de reggaetón Kent y Tony. Conocidos también como el “Máximo Dúo”, este conjunto venezolano ha logrado ocupar un lugar de privilegio dentro de las esferas de la música latina urbana.
Kent James y Tony Gonzáles integran el dúo. Kent, quien destaca que es músico, además de cantante, comenzó su carrera musical en bandas de rock. Sin embargo, el paso del tiempo lo hizo cambiar progresivamente hacia ritmos más caribeños y de fusión, como el “electromambo” y el “merenhouse”. Por su parte, Tony, quien es el percusionista de la banda, formó parte de la orquesta sinfónica juvenil de Venezuela. Él está muy entusiasmado con el dúo y la excelente recepción que junto a Kent están teniendo de sus fans en Centroamérica y en las redes sociales.
En la entrevista En La Mira, de HTV, este dúo estará hablando de su reciente gira por Puerto Rico, en donde presentaron la canción Otra Noche, un tema del cual también contarán cómo fue compuesto y qué elementos musicales lo componen.
También el 7 de mayo, a las 7:30 pm, llega el especial VIP, que en esta oportunidad contará con el cantante español David Bisbal. En esta entrevista se podrán conocer varios datos curiosos del cantante. Por ejemplo, que ama su cabello rizado, que donó los derechos del tema Soldado de papel a causas benéficas, que tuvo una gran atracción por la cantante Chenoa y que a pesar de su amor por la música, pudo dedicarse a esta pasión recién a los 18 años.
David Bisbal, quien se dio a conocer luego de ganar el concurso Operación Triunfo, conversará de estos temas, y naturalmente de su carrera musical, en el programa VIP de HTV.
Finalmente, el jueves 15 de mayo, HTV presentará el EN LA MIRA: PIPE BUENO, a las 2:30 pm. A sus 22 años, Pipe Bueno se ha convertido en un verdadero exponente de la fusión musical, al interpretar géneros como la ranchera, el vallenato y la música norteña. Estas fusiones las enriquece con orquestaciones novedosas que incluyen violines, trompetas, saxofones y acordeones.
En su corta, pero fructífera, carrera profesional ya ha editado tres discos de estudio: Pipe Bueno (de 2008), Me Enamoré (de 2010) e Infinito (de 2011). En particular, su disco Pipe Bueno le permitió obtener ocho Premios Nuestra Tierra, una nominación al Grammy Latino 2009 y un premio como Artista Debut Del Año en los premios Shock.
Acerca de sus planes futuros y la proyección que piensa darle a su música durante este año, Pipe Bueno estará conversando con las cámaras de HTV en el especial EN LA MIRA.
¡HTV se pone bueno!
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es