Los usuarios de la multiplataforma de apoyo al emprendedor, dirigida por Floralicia Anzola, siguen proponiendo línea sus historias de éxito en el campo de las Pyme’s y emprendimiento social.
Las votadas inspirarán micros radiales
Especial prensa.- Siete propuestas de emprendimiento ya han sido colgadas por los llamados “Cazadores de historias” en el módulo de crowdsourcing dispuesto por el equipo de 0800Flor. En esta sección colaborativa concebida como un esfuerzo de democratizar los contenidos de la reconocida multiplataforma de apoyo al emprendedor, los visitantes pueden comenzar a votar por iniciativas en el campo de la educación lúdica, estimulación temprana, fabricación de textiles y herramienta para el financiamiento colectivo y muchas otras que se irán publicando en próximos días.
Recuerda Floralicia Anzola, periodista y productora responsable de 0800Flor, que una vez registrado, el “cazador de historias” es asesorado en línea por su equipo de profesionales para desarrollar su relato de emprendimiento, que luego será publicado en el módulo colaborativo. A partir de allí, el emprendedor dedicará esfuerzos a captar mayor cantidad de votos, para conquistar la portada del home, además de los favoritismos en las redes sociales, y finalmente la protagonista de alguno de micros 0800Flor Radio.
“La idea es empoderar al ciudadano para que escriba su experiencia, darle protagonismo en las causas sociales, convertirlo en un agente multiplicador de la cultura del emprendimiento para generar el cambio social. Es el emprendedor quien llega a la multiplataforma para conectar con un patrocinante, aliado o beneficiario, potenciando así su historia de éxito”, explica Anzola.
Revisar el crecimiento que ha tenido 0800Flor desde su activación en 2011, refleja la pertinencia de su misión: impulsar la solidaridad como un valor tangible e intercambiable entre usuarios de la red. Su página web recibe 100 mil visitas al mes, sus redes tienen un alcance promedio de 5 mil personas en facebook y más de 10 mil personas vía twitter. En la radio, anualmente son difundidas 230 historias (micros), de lunes a viernes tres veces al día y a nivel nacional a través del Circuito Éxitos.
A su juicio, la tribuna radial brindará al emprendedor otro nivel de exposición, y a partir de allí “podrá ampliar su exposición pública conquistando tribunas de televisión e impresos, la acreditación para postularse concursos y/o plataformas de financiamiento (crowdfunding), ferias y eventos, entre otros”.
Una cacería colaborativa
La naturaleza colaborativa es la cualidad exigida a este tipo de “cazadores”. Para ello cuentan con un panel de autoedición en línea diseñado por el aliado en mercadeo inteligente Webtus. Una vez ingresada la historia, el equipo 0800Flor valida aspectos como originalidad del emprendimiento o causa social, cómo se financia y cuál es su estrategia de comunicación, así como su impacto y trascendencia. Luego se envía al “cazador” proponente un correo electrónico de aprobación de publicación a través del[email protected].
Las historias ya “cazadas” en el portal, así como las próximas a ser publicadas pueden ser ser votadas en línea y las más populares conquistarán el home 0800Flor.net. allí seguirán recibiendo puntaje hasta que finalmente sean seleccionada como “la historia que cambiará muchas vidas” en formato de micrs radial. 800Flor Radio se emite tres veces al día (9 am, 2 pm, 8:30 pm) a través del Circuito Éxitos en Maracaibo, Mérida, Valera, San Cristóbal, Barquisimeto, Valencia, Maracay, Caracas, Pto La Cruz, Barcelona, Pto Ordaz y la isla de Margarita.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es