Por: Ana Laura Medrano, Consultora de Ventas de Human Capital Management de Oracle
En la segunda mitad del siglo XX, la prioridad para las industrias nacientes era fabricar y comercializar productos que fueran funcionales, que rompieran las barreras de lo convencional y dieran de qué hablar en el mercado.
Fueron décadas muy intensas de desarrollo industrial, donde se crearon grandes marcas de negocios que aún perduran y que siguen ganando terreno a nivel mundial.
Pero hace un par de décadas, estas compañías y las que están emergiendo, han ido descubriendo que ahora el cliente es un consumidor maduro, con un conocimiento más amplio del mercado y que para capturarlo, es necesario tener en cuenta no sólo la calidad de sus productos, sino también el servicio que se brinda para lograr la compra final.
Por esto los negocios en el siglo XXI se basan en el servicio, hoy más que nunca todos los colaboradores de cualquier tipo de compañía son importantes, y su desarrollo profesional y personal lo es aún más.
Es por esto que las organizaciones están invirtiendo en soluciones tecnológicas a través de las cuales se facilita la administración del talento humano, porque se logra una medición más exacta del personal con el que se cuenta, y se tiene mayor claridad de cómo potencializar las capacidades de cada persona de manera que se logre un mejor desarrollo profesional, estimulando así el desarrollo de carrera al interior de la compañía.
Esto no significa que los colaboradores sean meramente activos de la organización, sino que se convierten, desde el punto de vista interno, en la razón de ser de la empresa. Por este motivo, la gestión que se haga del talento es tan imprescindible como el diseño de un nuevo producto que mueva el mercado.
Las últimas tendencias para la gestión del recurso humano señalan que es necesario encontrar, desarrollar y retener el mejor talento, realizar un análisis profundo del estado y proyección de la fuerza laboral, además de integrar y habilitar capacidades sociales en la organización.
Es por esto que toda organización requiere de una estructura que le permita identificar plenamente a sus colaboradores, sus competencias, monitorear su desarrollo y su crecimiento profesional.
Oracle Human Capital Management (HCM) es una solución completa de administración y gestión de capital humano. Esta suite de aplicaciones integradas, está diseñada para ayudar a racionalizar las operaciones de recursos humanos, con capacidad tecnológica de primer nivel, aplicable a todo tipo de compañías e industrias.
La Estrategia Centrada en el Talento, permite llevar un control digital de las contrataciones hechas, la gestión del desempeño, el aprendizaje de cada colaborador, así como realizar análisis de los procesos y ver los resultados.
Este tipo de soluciones permiten ver a cada trabajador (talento) de forma integral y así poder estructurar su línea de carrera de acuerdo con sus capacidades. Además, tiene la ventaja de ser una solución SaaS (Software as a Service), lo que reduce considerablemente los costos para una empresa porque no es necesario invertir en infraestructura, solo se requiere la configuración de las aplicaciones y acceso a internet para ejecutarlas.
Los principios para esta aplicación son: simplicidad, productividad y menor costo, con el respaldo de la tecnología Oracle. Esta aplicación no corre en redes de terceros y cuenta con facilidad de entrega para soluciones tipo Cloud, OnPremise e Hybrid.
Adicionalmente, HCM permite alinear los objetivos individuales con los objetivos corporativos, y proporcionar una visibilidadclara de cómo cada empleado contribuye al éxito de la organización, aumentando la productividad mediante la automatización del proceso de contratación.
En resumen, si se quiere que los procesos administrativos se desarrollen de manera exitosa, permitiendo conocer el verdadero potencial de los colaboradores, estructurar adecuadamente una escala de ascensos y sucesión de cargos, desarrollar planes de capacitación y crecimiento profesional, se requiere una solución de gestión integral del talento en forma electrónica.
Esto puede mejorar el desarrollo de los empleados, la rentabilidad y las operaciones de la empresa de manera ágil y sencilla, que contribuya de manera directa, al cumplimiento de los objetivos del negocio.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es