La totalidad de la recaudación será destinada para atención a pacientes, pruebas y tratamientos, que permitan expandir los servicios dentro de la comunidad.
Caracas,julio 2014 — (chukyreyna + asociados).- durante este mes, Excelsior Gama recibirá en su programa “Una Sonrisa A Su Cuenta” a la Fundación Acción Solidaria, institución avocada a disminuir el impacto del VIH/Sida en nuestro país. Los clientes a través de su aporte en cada visita que realizan en cualquiera de las sucursales de la cadena, contribuirán de forma directa a pacientes, pruebas y tratamientos, que permitan expandir los servicios dentro de la comunidad
Acción Solidaria comenzó a operar en octubre de 1995 y tiene como misión contribuir a reducir el impacto del VIH en Venezuela, mediante programas de educación para la prevención, servicios de atención integral para personas con VIH y sus seres queridos, y acciones de incidencia en políticas públicas, en alianza con otros actores sociales clave.
“Acción Solidaria ha podido implementar una verdadera propuesta integral para enfrentar el impacto del VIH/Sida en Venezuela: es la única organización que cubre las áreas principales de respuesta, desde el ámbito de la prevención, la atención a personas con VIH y las acciones de incidencia. Gracias a esta propuesta, en 2006 Acción Solidaria recibió el Premio Lazo Rojo, creado por ONUSIDA y otros organismos internacionales. Este premio fue otorgado a 25 organizaciones, a partir del análisis de más de 500 proyectos de 100 países. Sin embargo una de las más importantes barreras que se enfrenta en el área del VIH/Sida, no solo en Venezuela, se refiere a la prevalencia aún del estigma asociado al VIH y la discriminación resultante. En un estudio realizado por Acción Solidaria sobre este tema, se encontró que el 70% de las personas entrevistadas solo había revelado a personal médico su condición como personas con VIH. Entre las personas más afectadas por la discriminación, según el estudio, se encuentran las mujeres, adolescentes y jóvenes, y hombres gays acotó Feliciano Reyna, presidente de Acción Solidaria.
Aunque en Venezuela no existe ningún estudio epidemiológico de campo podría haber cerca de 200.000 personas con el VIH. De ellas, solo cerca de un 25% sabría que lo tiene, y unas 43.000 personas están en tratamiento. Gracias a una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, toda persona diagnosticada con el VIH tiene en Venezuela el derecho a obtener tratamiento antirretroviral a través de los centros de salud pública adscritos al Ministerio de Salud y al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
La razón por la que no todas las personas que tienen el VIH lo saben, es porque una vez contraído el virus, es posible vivir con muy buena salud, de manera asintomática, por 8 o 10 años, incluso más, antes de que se manifiesten signos de la presencia del virus en el organismo. Esto solo ocurre cuando, después de esos años de tener el virus, el sistema inmunológico ha ido deteriorándose y finalmente aparecen síntomas más o menos severos de ese deterioro.
Por su parte Natacka Ruiz, Gerente de Mercadeo de Excelsior Gama señaló “El trabajo de Acción Solidaria busca ayudar y llevar un cambio importante en un sector de la población que está afectada por el VIH / SIDA. Estos pacientes con el tratamiento adecuado y oportuno tienen una buena calidad de vida y este tipo de iniciativas son las que como empresa sentimos la responsabilidad de apoyar para que como país nos desarrollemos plenamente. Ellos anualmente atienden a 3.000 personas en el Centro de Servicios Comunitarios VIH / SIDA, ofreciendo consultas médicas diversas especializadas, atención psiquiátrica y psicológica y laboratorio para pruebas de anticuerpos de VIH. Fíjate que a nosotros nos llamó mucho la atención que hoy en día el primer muchacho que se acercó a la Fundación hace 20 años, sigue en contacto con ellos y goza de buena calidad de vida y salud.”
En el mes de julio, aprovecha la oportunidad que Excelsior Gama te brinda a través de su programa “Una Sonrisa A Su Cuenta” y ayuda a la Fundación Acción Solidaria al cancelar tu compra en cualquier Excelsior Gama.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es