La bella animadora del programa “El Avispero” vía Televen Yohana Vargas, vive un momento estelar en su carrera. La rubia, considerada como uno de los mejores cuerpos de la farándula criolla, no solo brilla en el espacio que conduce, si no que también ha sido requerida para convertirse en imagen de reconocidas marcas, amén de estar recorriendo todo el país, debido a su arrastre popular e imagen, que la hace una de las jóvenes artistas más requeridas para eventos públicos.
Un cuerpo…para una marca
En exclusiva mostramos la campaña, próxima a salir de la marca de trajes de baño “Kaya” que tiene como imagen a la curvilínea modelo y presentadora de TV.
Kaya Swim es una empresa con más de siete años de experiencia, dedicada a la creación de bañadores y todo lo relacionado con la moda playera y tropical, dirigida a niños, jóvenes y adultos…”El buen gusto y el glamour no conocen edad”, es uno de los slogan que manejan.
En conversación con su dueña y diseñadora, pudimos conocer detalles de lo que presentaran, además de saber como fue la experiencia y el por qué eligieron a Yohana, como figura protagónica de la nueva colección de Kaya. Las manos ingeniosas de la diseñadora Janitza Betancourt combina colores, figuras, vanguardia y modelos atrevidos e irreverentes, para ser el centro de las miradas esta temporada.
“Bajo la premisa “Diseños para cuerpos de verdad”, en Kaya Swim no encasillamos a nuestros seguidores a una tendencia o a moda, ya que estamos conscientes que no a todos favorece, por el contrario, creamos piezas que resalten la belleza de cada tipo de cuerpo y somos cómplices en mejorar aquello que les hace falta y esconder lo que sobra”
¿En qué se inspira Janitza Betancourt para diseñar y crear sus piezas?
Me inspiro en todo y en nada…, no me dejo llevar por un patrón de ideas colectivas, mi intención es crear modelos únicos y originales, moriría si en la playa me encuentro con un traje de baño igual al mío, no se trata de diseñar uniformes en serie, diseño ideas y bellezas distintas”
¿Qué marca la pauta a la hora de diseñar?
“A la hora de diseñar selecciono mis telas con sumo cuidado. Me gustan estampados que combinen con varios colores para lograr diseños coloridos, alegres y coquetos”
¿Por qué seleccionaron a Yohana Vargas como la imagen de la marca? “Porque es fresca, divertida y coqueta. Estupenda para proyectar el concepto de esta colección que estamos presentando”
¿Cómo fue la experiencia de trabajar con ella en otra faceta?
“La experiencia de trabajar con Yohana fue muy agradable. Es una persona súper profesional, carismática, de nobles sentimientos. Siempre dispuesta a colaborar para obtener el objetivo planteado por el concepto de la marca”
“Me siento súper identificada con la marca”
Hablamos con la carismática y locuaz animadora y nos confesó estar feliz y agradecida con todo lo que viene sucediendo alrededor de ella.
“Ser la imagen de esta nueva colección de Kawa, me tiene muy contenta. Me identifico con sus diseños y me encanta la calidad del producto y eso para mi es sumamente importante”
¿Cómo haces para realizar tantas actividades, estar en todos lados y aparte ser imagen de una marca y de una campaña de concientización hacia los animales?
“Amo lo que hago y como no tengo una doble, me toca hacer todo a mi-risas-pero disfruto tanto mi trabajo, que me hace sentir llena de energía y ganas de seguir trabajando. Lo de esta campaña es un nuevo logro en mi carrera, hecho que le agradezco a Janitza Betancourt y a todo el equipo”
Fundación Perrito Callejero
Yohana Vargas también habló sobre la fundación que ayuda a los animales de la calle, mostrando así su sensibilidad humana y ser mucho más que un hermoso cuerpo.
“Buscamos sensibilizar y concientizar sobre la importancia de adoptar a los perros y/o gatos, ya sean cachorros o adultos de manera responsable; rescatar a los perros de la calle, realizar jornadas de vacunación y/o para recoger insumos, entre otros”
Coordenadas Yohana Vargas
Twitter e Instagram @Yohana_Vargas
Coordenadas de Waka Swim
@KayaSwim
www.kaya.com.ve
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es