Con una palabra, un hashtag, Grant’s sintetiza mil frases de gratitud y reconocimiento usando el lenguaje 2.0 de los adultos jóvenes para reconocer que el éxito sabe mejor al compartirlo; basta decir: #IOU (Te Debo Una).
Caracas, Septiembre de 2014 – Grant’s, el prestigioso y premiado whisky blended escocés, lanza su plataforma global “#IOU” con un cortometraje en Internet para marcar el inicio de una nueva etapa. Se ha propuesto fortalecer su acompañamiento e interacción con sus seguidores, fiel a su nuevo posicionamiento y campaña “Stand Together”, así como enfocados en el estilo de vida y la forma de ver el mundo de los nuevos adultos, los jóvenes de la Generación Y o del Milenio, también llamados Millenials.
“Al decir Stand Together, queremos inspirar a las personas a mantenerse en conexión con quienes han jugado un papel importante en su camino al éxito, y queremos ayudarlos a expresar ese agradecimiento a través de #IOU. Esta es la abreviatura en inglés de “I OweYou”, lo cual hemos traducido al español como “Te Debo Una”, para decir en un lenguaje jovial que estoy en deuda contigo, que te estoy agradecido”, explica ShaneHoyne, Director Global de la marca Grant’s en William Grant&Sons y quien lideró al equipo responsable del desarrollo de la nueva campaña.
Asimismo, el directivo expone que “nuestra investigación de mercado reveló que por lo general los hombres creemos que rara vez el éxito se alcanza sin el apoyo de los amigos, pero a menudo tenemos dificultades para verbalizar nuestros sentimientos y gratitud. #IOU nos permite reconocer, honrar, dar las gracias y decir mucho usando solamente una palabra, un hashtag o etiqueta, sin mayores formalidades y sin sentirnos incómodos”.
La plataforma social #IOU inicia globalmente con un cortometraje distribuido exclusivamente online, al cual tendrán acceso de forma simultánea desde el 25 de septiembre los miles de seguidores de la marca de más de 40 países de África, Asia, Europa, Norteamérica y Latinoamérica hasta llegar a los 180 países en donde se comercializa el preciado destilado. Se trata de la primera activación del posicionamiento Stand Together de Grant’s de cara al consumidor, y busca inspirar a sus seguidores a reconocer a todas esas personas que los han apoyado para lograr grandes cosas en sus vidas.
El corto #IOU es una herramienta para expresar gratitud a los amigos, familiares o relacionados. Está disponible en el canal de Youtube de Grant’s a través del link: https://www.youtube.com/watch?v=3Br-w-qg00k. Quienes lo deseen podrán compartir el video en sus redes sociales para honrar a esa persona con quien reconocen que están en deuda, bastará que le haga mención o dedicatoria al postear el corto usando el hashtag #IOU..
Creado por la agencia de Londres FCB Inferno y dirigido por el director nominado al Premio Bafta, Yann Demange con Stink London, el corto se distancia de la noción del éxito individual – comúnmente utilizado en la categoría de whisky- y refleja una realidad: ninguna persona ha llegado lejos o evoluciona por cuenta propia, siempre hay alguien que influye, contribuye, o respalda.
El video presenta a un grupo de amigos que se apoyan entre sí a través de una secuencia en sus vidas, afirmando que las experiencias compartidas los han hecho más fuertes y exitosos. La película termina con una pregunta simple y al mismo tiempo profunda: “Si has llegado hasta este punto de tu vida sin deberle nada a nadie… ¿qué tan lejos has llegado?”
El corto #IOU cuenta con la participación del reconocido artista Whitey, quién ha trabajado para las series televisivas Breaking Bad y los Sopranos. En colaboración con la compañía Madplanet crearon la banda sonora.
El éxito sabe mejor al compartirlo
Shane Hoyne, acota que “como uno de los whiskies blended escoceses más disfrutados en el mundo, queríamos hablar sobre el éxito de una manera fiel a nuestra herencia, pero también que el mensaje tuviera resonancia ante un target más amplio. Al igual que a las personas que buscamos inspirar, nosotros también hemos sido apoyados y guiados por un gran equipo de personas, lo que nos permitió traer algo completamente nuevo y emocionante a la mesa, y estamos muy orgullosos de poder compartir los resultados.”
“Este año, en el equipo de Grant’s hemos sido muy ambiciosos con el despliegue del nuevo posicionamiento global de la marca “Stand Together”, la diversificación del portafolio Grant’s y la expansión a nuevos e interesantes mercados. En 2015 mantendremos de una manera similar la misma línea innovadora y el lanzamiento de nuevas gamas del portafolio de Grant’s”, acotó el Director Global de la marca.
Actualmente y gracias al enfoque más preciso de su comunicación en redes sociales, Grant’s ha logrado aumentar su interacción social, acompañado de un crecimiento de la comunidad de más del 350% en Facebook durante este año. La marca tiene hoy tres canales de interacción con los venezolanos, está en Facebook a través de su fanpage GrantsWhiskyVenezuela y en Twitter e Instagram a través de @GrantsWhiskyVE. Tras la develación de la plataforma #IOU continuarán con más novedades y sorpresas para su consumidores.
#IOU #TeDeboUna Venezuela
http://youtu.be/3Br-w-qg00k
Website: http://www.grantswhisky.com/ec/
Facebook: http://www.facebook.com/GrantsWhiskyVenezuela
Twitter:https://twitter.com/GrantsWhiskyVE
Instagram:http://instagram.com/grantswhiskyVE
YouTube: youtube.com/grantswhisky
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es