María Alejandra Chabán
¡Irrumpe en la pantalla chica con “Sabor y Estilo”!
La modelo, presentadora y actriz venezolana conduce la sección que forma parte de “Íntimo en mi cocina con las estrellas”, magazine que además de disfrutarse en Venezuela también la llevará a la programación de otros países
María Alejandra Chabán hace sentir su talento en la pantalla su natal Venezuela como una de las presentadoras del magazine “Íntimo en mi cocina con las estrellas”, que desde el próximo sábado 13 de septiembre debuta al mediodía en Venevisión Plus.
En el programa, la bella venezolana que ha protagonizado exitosas campañas para Empresas Polar, Avon y Colgate, entre otras, comparte con el actor y conductor mexicano Omar Germenos y el chef Leo Verona un ameno rato de entrevistas, sorpresas, noticias de actualidad y mucho más.
El punto de encuentro del programa es la cocina, y con la excusa de disfrutar algún delicioso platillo, Mariale Chabán y sus compañeros compartirán con una amplia lista de estrellas invitadas. “Íntimo en mi cocina con las estrellas” contará con música, secciones y lo mejor de la gastronomía internacional y Chabán será la encargada de la sección “Con sabor y estilo”, en la que abordará tips de belleza, moda y estilo de vida.
“El programa es la conjunción de todos los que participamos, es mostrar al latino como es, tener invitados del mundo del entretenimiento y poner de relieve el trabajo de tanta gente. Siempre tengo un invitado especial para hablar de estilo de vida, moda y dar tips al público”, comenta Mariale, quien recientemente fue estelar en una campaña para la firma de maquillaje Mac .
Haciendo su propio camino
María Alejandra Chabán es la menor de cuatro hermanos y desde pequeña se inclinó hacia el mundo del espectáculo. Descendiente de padre árabe y madre venezolana, su hermoso rostro se convirtió en carta de presentación y le llevó a los 17 años a participar en el Miss Teen Model Venezuela, concurso de belleza donde obtuvo las bandas de: Primera Finalista, Mejor Cuerpo, Mejor Sonrisa, Miss Fotogénica y Miss Elegancia.
Desde entonces, su carrera como Top Model despega y recibe la atención de marcas internacionales. En paralelo, la inquieta joven estudiante de Comunicación Social se prepara con clases de actuación y animación y empaca sus maletas para radicarse en Miami e iniciar carrera como modelo, presentadora y actriz.
Aunque uno de sus hermanos mayores es el reconocido actor y presentador Alejandro Chabán, María Alejandra ha dado sus primeros pasos en el mundo artístico sin necesidad de valerse de su apellido. “Ser hermana de Alejandro Chabán es un gran compromiso porque el ha trabajado muy duro por hacer el nombre que tiene y estar a su nivel es un compromiso. Estoy feliz de tener el hermano que tengo, es mi guía y ejemplo, es una bendición tener a alguien que ya ha pasado por tantos procesos en el medio artístico”, comenta.
“Paciencia, es lo que siempre me dice mi hermano que debo tener. Soy autocrítica, siempre busco dar lo mejor de mí y el me recuerda que no debo perder el enfoque”, acota la carismática joven. Para quien crea que el apellido le pueda servir de “palanca” en el medio artístico, ella aclara: “este es un medio en el que debes tener talento porque la palanca no sirve si no eres bueno. Estoy haciendo mi propio camino, paso a paso, no tengo apuro y sé que vienen cosas buenas”.
En Miami ha tomado clases con Héctor Zabaleta y fue becada por Adriana Barrasa. Es precisamente en la ciudad del sol donde recibe la oportunidad de presentar “Íntimo En Mi Cocina Con Las Estrellas”, show producido por Ony Productions, que esta semana debuta en territorio venezolano y en breve llegará a otros países.
Sigue sus pasos en Twitter e Instagram @marialechaban
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es