Agustín Rodríguez Weil (@agusrodweil). Prensa Dvo La Guaira.- Deportivo La Guaira obtuvo un valioso triunfo 3-0
ante Metropolitanos y se afianzó en los primeros puestos del campeonato con 10 unidades. El encuentro se efectuó en el Estadio Brígido Iriarte de El Paraíso por la quinta fecha del Torneo Apertura.
La Guaira comenzaba buscando el arco rival en un maltrecho Brígido Iriarte, preocupando con un remate desviado de Arquímedes Figuera y un tiro atajado por Toyo de Adalberto Peñaranda. A la media hora, un cabezazo de Óscar González exigía al meta rival, y en la jugada siguiente, un doble intento aéreo casi culmina en gol de Lucena.
En la fracción 37, el litoralense rozó el primero luego que Charlis Ortiz se luciera por la banda y enviara un centro envenenado al que Iriberri casi alcanza a rematar. Poco a poco expiraba una primera mitad en el que Deportivo La Guaira dominaba pero en el que no lograba anotar.
En la segunda mitad, el litoralense continuaba llevando la voz de mando, y pese a que Jorge Rojas inquietó con remate desviado por parte de Metropolitanos, Ursino exigió a Toyo con un soberbio disparo desde fuera del área. El equipo del litoral central estaba cerca.
Y en los últimos 15 minutos, el litoralense asestaría el golpe: Al 76, luego que Toyo evitara la caída de su arco tras un intento de Ortiz, Villegas tomaba el balón e incursionaba en el área para disparar a puerta y marcar el 1-0. La ventaja se ampliaría seis minutos más tarde tras un soberbio ataque en el que Javier García remataba cruzado y con fuerza desde fuera del área para colocar el 2-0 en el marcador.
La sentencia llegaría en el descuento, luego que tras jugada colectiva, Ursino disparara cruzado para vencer a Toyo y sellar la goleada. Celebraba un Deportivo La Guaira que continúa en la buena senda y que pasa rápidamente la página para medirse a Mineros de Guayana a mitad de semana por Copa Venezuela.
Ficha Técnica
Dvo La Guaira: Luis Rojas, Pablo Camacho (Néstor Canelón 68), Antonio Boada, Franklin Lucena, Óscar González, Arquímedes Figuera, Javier González, Adalberto Peñaranda, Charlis Ortiz (Francisco Chávez 81), Luciano Ursino e Imanol Iriberri (Framber Villegas 62). DT: Leo González
Metropolitanos: Javier Toyo, David McIntosh, Carlos Verdú, Gabriel Díaz, Renier Rodríguez, Danyelo Esquivel (Pacal Calderaro 67), Anderson Arciniegas, Jorge Rojas, Jorge Casanova, Guillermo Fernández (Christian Cásseres 27, César González 69) y Nicolás Bubas. DT: Hugo Savarese
Árbitro Principal: Randy Torrealba (Lara)
Gol: DLG: Framber Villegas (76), Javier García (82) y Luciano Ursino (90)
TA: P.Camacho y A.Peñaranda (DLG)
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es