El acuerdo entre la empresa italiana y estas series dedicadas a las motos derivadas de producción se inició en 2004, y se actualiza ahora a través de esta nueva renovación por tres años. De ese modo, éste se confirma como el acuerdo como proveedor de neumáticos más largo en la historia de las competiciones de motor de ámbito internacional
Milán (Italia), 10 de septiembre de 2014 – Pirelli ha sido confirmado como Proveedor Único Oficial para todas las categorías del Campeonato del Mundo eni FIM Superbike, tras ganar el concurso organizado por Dorna, promotor y organizador del Mundial, de acuerdo con la FIM, la Federación Internacional de Motociclismo.
El acuerdo confirma a Pirelli en su papel actual como proveedor único de neumáticos para todas las categorías del Campeonato del Mundo eni FIM Superbike hasta el final de la temporada de 2018.
Desde la temporada 2004, y ahora en su undécimo año, la asociación técnica establecida entre Pirelli, los equipos y los pilotos del Campeonato del Mundo eni FIM Superbike supone el acuerdo como proveedor único de neumáticos más largo en la historia de las competiciones deportivas de motor de ámbito internacional. Instaurada con el propósito principal de reducir el coste total de funcionamiento del campeonato, la fórmula de un proveedor único de neumáticos establecida por Pirelli ha supuesto la mejora constante de la calidad y la competitividad, permitiendo a todos los pilotos, los equipos y los fabricantes de motocicletas una exitosa participación en el Campeonato.
Esta renovación confirma el papel de referencia que desempeña Pirelli en los deportes de motor (desde 2010 es proveedor exclusivo de neumáticos para el FIA Formula One World Championship®). Asimismo, representa una fuerte continuidad con la estrategia de negocio que ha permitido a la compañía italiana de neumáticos establecerse como referente en el segmento premium, así como en la producción de neumáticos de competición y supersport.
Uberto Thun-Hohenstein, vicepresidente senior de la División Moto de Pirelli, comenta: “Pirelli se enorgullece de esta confirmación como proveedor oficial de neumáticos para el campeonato de referencia de motocicletas derivadas de producción. Es una asociación que ha perdurado con éxito durante más de una década gracias al compromiso constante y al buen servicio de nuestro equipo de competición, que se traslada a la pista cada fin de semana para apoyar a los equipos y a los pilotos. La calidad de nuestros neumáticos es apreciada no sólo por los pilotos sino por los muchos motociclistas de todo el mundo que, gracias a la participación de Pirelli en este campeonato, pueden confiar en el elevado rendimiento de los productos cotidianos. Todos éstos son elementos clave que, sin duda, han influido de forma positiva en la elección de Dorna para seleccionarnos de nuevo como proveedor oficial hasta 2018”.
“Estamos contentos de que Pirelli continúe tres temporadas más. Esta renovación demuestra nuestra excelente relación con la compañía italiana; una fuerte asociación, mantenida durante más de una década, con la Federación Internacional de Motociclismo, el promotor y el organizador de estas series. Es además una evidencia de la constante habilidad de Pirelli de innovar y ofrecer productos a la vanguardia de la tecnología”, añade Javier Alonso, director ejecutivo de Dorna del WSBK.
Giorgio Barbier, director de actividades deportivas de la División Moto de Pirelli y Jefe del Proyecto Superbike para la compañía milanesa desde 2001, apunta: “Cuando apostamos por la solución de un proveedor único de neumáticos para reducir los costes de las carreras, la idea no fue aceptada por todo el mundo de una manera positiva. Eran reacios y algunos temían que la calidad de las carreras, así como la de los neumáticos, se vería afectada. Pero éste no ha sido el caso. Durante más de una década, Pirelli ha sido capaz de demostrar que, si se gestiona bien, el sistema de suministrador único no sólo permite que el fabricante de neumáticos pueda proponer desarrollos y poner a disposición de todos los motociclistas productos inigualables, sino que también nos permite contribuir de manera importante al espectáculo que se ve en la pista. Después de Superbike, hay otras competiciones, como el WRC, el FIA Formula One World Championship® o la MotoGP™, que han optado por esta solución, y otros fabricantes de neumáticos que hasta hace poco eran los más feroces oponentes de este sistema, al final han cambiado de idea. Estamos contentos de haber sido los precursores en este sentido, tras haber entendido que la competición nos podía ofrecer una ventaja sobre nuestra competencia a través de la transferencia de tecnología desde la pista a la carretera. Continuaremos esforzándonos por ofrecer tanto a los equipos y pilotos del Campeonato del Mundo de Superbike, como a todos los motociclistas, neumáticos con el mejor rendimiento, siguiendo con la filosofía por la que siempre hemos apostado en estos años: ¡vendemos aquello con lo que corremos, corremos con aquello que vendemos.!”
Gregorio Lavilla, director deportivo del WSBK: “La consistencia del apoyo técnico que aporta la marca de la “P Lunga” en las carreras, con su presencia en el paddock y sus desarrollos profesionales más allá de las pistas, promueve la competición deportiva y mejoras en los tiempos por vuelta, año tras año. Esta continuidad también ofrece, tanto a los pilotos como a los equipos, la confianza para dar pasos adelante en los próximos tres años.”
Pirelli en el WSBK y en otras competiciones de dos ruedas:
En más de una década de participación como proveedor oficial de neumáticos, el Campeonato del Mundo eni FIM Superbike ha permitido a Pirelli desarrollar productos muy apreciados por los pilotos y motociclistas de todo el mundo, situando la marca italiana de neumáticos como uno de los líderes indiscutibles del mercado.
• Desde 2004 hasta ahora, la compañía italiana de neumáticos ha llevado a los circuitos de Superbike un total de 715.213 neumáticos de competición, desarrollando hasta 661 soluciones durante la vigencia del contrato
• En 11 años, Pirelli ha competido en 24 circuitos (Aragón, Assen, Brands Hatch, Brno, Donington Park, EuroSpeedway Lausitz, en Imola, Estambul Intercity Park, Laguna Seca, Losail, Jerez de la Frontera, Kyalami, Magny-Cours, en Misano Adriatico, Monza, Mosca, Nürburgring, Oschersleben, Phillip Island, Portimão, Salt Lake City, Sepang, Silverstone, Valencia, Vallelunga) de 16 países, por un total de 268 carreras
• El trabajo de desarrollo llevado a cabo por Pirelli, junto con los pilotos del Campeonato, no tiene un referente similar: de hecho, la gama de neumáticos de competición de Pirelli han recorrido más de 1 millón de kilómetros en carrera, con temperaturas a menudo extremas (de 6 a 60ºC)
• Desde el inicio de la colaboración entre Pirelli y el Campeonato del Mundo eni FIM Superbike, la clasificación final del campeonato se ha decidido en cinco ocasiones en la última ronda (en 2004, 2007, 2009, 2012 y 2013), y cinco más en la penúltima (en 2005, 2006, 2008, 2010, 2011); una clara muestra del nivel de espectáculo y competitividad que ha aportado la marca a esta competición.
• Cuando el campeonato contaba con más proveedores (pre-2004), tan sólo tres fabricantes de motocicletas fueron capaces de ganar el título en más de 16 años. Sin embargo, durante los años en los que Pirelli se ha responsabilizado de los neumáticos, 6 de los 10 fabricantes han ganado al menos un título: Ducati, Suzuki, Honda, Yamaha, Aprilia y Kawasaki.
• El desarrollo intensivo implementado por Pirelli ha permitido una optimización constante del rendimiento que han venido ofreciendo los neumáticos año tras año, resultando en una reducción media del tiempo de carrera de 0,7 segundos por año
• Muchas patentes e innovaciones presentes en los neumáticos usados a diario por los motociclistas de todo el mundo se derivan de la experiencia de Pirelli en el Mundial eni FIM Superbike. En una década, la gama Pirelli DIABLO™ ha puesto en marcha 13 productos de éxito: DIABLO™ Superbike (2005), DIABLO™ Rain (2005), DIABLO™ Wet (2005), DIABLO™ Strada (2005), DIABLO™ Corsa III (2006), DIABLO™ Supercorsa SC (2007), DIABLO™ Supercorsa SP (2008), DIABLO ROSSO™ (2008), DIABLO™ Superbike PRO (2009), DIABLO ROSSO™ Corsa (2010), DIABLO ROSSO™ II (2011), DIABLO™ Supercorsa SC V2 (2012) y DIABLO™ Supercorsa SP V2 (2012). Estos productos siempre han marcado las directrices en sus respectivos segmentos, ganando pruebas comparativas de las revistas más prestigiosas en el mundo, que los han situado como referencias del mercado.
• Con el objetivo de permanecer fiel a la filosofía que siempre ha caracterizado el compromiso y la estrategia de Pirelli en el Campeonato del Mundo eni FIM Superbike, que pretende evitar el uso de neumáticos prototipo y promueve la utilización de los modelos de venta de calle, en 2013i, por primera vez en el historia, Pirelli abandonó el uso de las cubiertas DIABLO™ Superbike de 16,5 pulgadas, sustituyéndolas por las nuevas de 17 “, un tamaño más comúnmente utilizado por los motociclistas
• Gracias al know-how y la experiencia alcanzada en este Campeonato de referencia, Pirelli ha podido convertirse en proveedor único de múltiples campeonatos nacionales, incluyendo el British Superbike Championship, la categoría Superstock 600 del Campeonato Italiano (CIV) y la Copa Honda, la categoría Pirelli 600 en las Superbikes de Francia, las Superbike Series Brasil, la Stock 1000 Cup de Suráfrica y Costa Rica, las Supersport Series en Malasia, además de la BMW CUP alemana y española, la Aprilia Cup polaca, la R125 Cup en Holanda y la 250 Cup taiwanesa. Desde 2014, Pirelli también es el proveedor único del Campeonato de Superbikes de Australia
• El fuerte compromiso de la marca en los campeonatos de proveedor único, no excluye el esfuerzo de Pirelli en campeonatos y competiciones abiertas a la competencia. Entre ellos, sólo para nombrar unos pocos, el CIV (Campeonato Italiano), el Superbike IDM (Campeonato Nacional de Alemania) y el FSBK (Campeonato de Francia), además de los campeonatos belga, checo, polaco, austriaco, chipriota, finlandés, holandés, español, búlgaro, serbio, rumano, y neozelandés, así como en el Campeonato Alpe Adria y el Campeonato de Europa del Este.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es