*La popular locutora, actriz y productora recorre la experiencia de convertirse en madre a través de páginas repletas de anécdotas, humor, fotografías, ilustraciones y una guía que le da herramientas a las mujeres para vivir una maternidad más disfrutada, con menos culpa y de forma realista.
No estoy gorda, estoy embarazada. No insistas. ¿Nutella con unas gotitas de limón es normal? Más de una pregunta o síntoma asalta la mente de mujeres que no sabían que podían ser madres, “soy de pura madre” es una respuesta para todas ellas.
Penguin Random House grupo editorial presenta en Venezuela bajo el sello Aguilar el primer libro de la reconocida Ana María Simón “Soy de Pura Madre” / AutobiograGuía de 9 meses y un parto que ya está a la venta en todas las librerías del país
Convertirse en madre cambió la vida de Ana María Simón. De ser una “no-mamá” pasó a cambiar pañales, amamantar, decorar el cuarto de su hija, sufrir los embates de las hormonas y lidiar con los cambios físicos tratando de que su humanidad se viera lo menos afectada posible; todos estos momentos fueron plasmados en un libro íntimo, cargado de anécdotas, que es autobiografía y al mismo tiempo una guía para aquellas mujeres que se aventuran en el hermoso mundo de la maternidad pero, son advertidas -en clave de humor- que no todo es color de rosa.
Dudas, ¿Hasta cuándo las nauseas?¿Qué me debo llevar a la clínica u hospital? ¿Puedo yo sola con todo esto? Temores, Mi ritmo de vida acelerado y mi ambiente lleno de toxinas, ¿puede afectar al bebé? mi cuerpo será igual…
“Soy de pura madre” / AutobiograGuía de 9 meses y un parto de Ana María Simón Feat. Adriana Lozada, la ex directora editorial de la reconocida Revista Urbe y que hoy se convierte en guía de cabecera o doula quien es, así de simple, tu guía personal de parto. La doula te apoya, te aclara, te sugiere, te calma, pero sobre todo te acompaña de manera continua e incondicional durante la travesía que es traer un hijo al mundo. Un compartir entre mujeres que encontrarás en este libro y que te ayudará a sentirte más acompañada en tu proceso de ser madre.
En estas páginas los padres de las criaturas no están olvidados, es posible comprender a las mujeres mientras pasan por este momento. No la ignores cuando llore, ¡consiéntela!. Alguna de estas páginas guiarán a los compañeros de estas nuevas mamás. Ana María les brinda algunos tips para que sean más comprensivos con sus parejas antes, durante y luego de dar a luz, de modo que le hagan más placentera la experiencia a ellas… y a sí mismos.
Además de la información útil y realista, en las páginas de “Soy de Pura Madre” destaca la presencia de Ela, un particular personaje creado especialmente para esta historia por Miguel González (@M_lon), que surge como compañía al lector y que junto al trabajo fotográfico de Pablo Costanzo y las fotografías documentales de Roberto Mata acompañan el relato en distintas partes del libro.
Como es de esperarse, la autora plasma sus vivencias con su clásico humor, ironía y sarcasmo y aborda la maternidad asumiendo lo “no-mamá” que era hace unos años atrás y cómo dio un giro de 180 grados y ahora no concibe la vida sin su hija Micaela. Sin discursos rebuscados, relata cómo es ser mamá sin artificios, sin lacitos ni cupcakes, pero con un profundo amor: el amor de (pura) madre.
“Yo no tenía entre mis planes ser mamá y ahora mira cómo se llama este libro. La vida da demasiadas vueltas”, acota Ana María, quien espera que éste sea un libro que a cualquier madre le agrade leer cuando esté embarazada. “Es un libro tolerante, que respeta los puntos de vista de cada quien con respecto a la forma como vas a traer tu hijo al mundo y pretende, entre otras cosas, servir de vitrina para que cada madre tome sus propias decisiones y nadie les diga qué hacer. Es como llegar a un restaurant, que veas el menú, decidas qué comer y en ese sentido Adriana Lozada fue un gran apoyo pues me ayudó para poder mostrar la carta completa. Ella, como doula, te asiste y te sugiere cosas, pero no te impone nada. Adriana, como buena doula, es una mujer que te quita el miedo”.
Además de la publicación de su primer libro luego de pasar por la experiencia de tener una hija, Ana María Simón es fundadora y administradora de www.soydepuramadre.com, página web que busca llevar información y herramientas a las madres partiendo del realismo y enmarcada dentro del humor.
Sobre la autora
Ana María Simón es actriz, locutora y productora venezolana con más de 17 años de carrera en los medios de comunicación. Estudió en la Escuela de Artes de la UCV y es egresada del Taller del Actor de Enrique Porte y del Teatro Nacional Juvenil de Venezuela.
Ha participado como actriz en más de 20 obras de teatro de las cuales ha producido 8 de ellas. En cine formó parte de los elencos de “Borrón y cuenta nueva” de Henrique Lazo, “Lo que tiene el otro” de Miguel Perelló y de la exitosa película de Diego Velasco, “La Hora Cero”. Trabajó como actriz en las telenovelas “Cosita rica”, Ciudad Bendita” y “La mujer perfecta” de Leonardo Padrón, “Los misterios del amor” de Alberto Barrera Tyszka y “Arroz con leche” de Doris Seguí.
Ha sido presentadora de televisión y fue la voz oficial para toda Latinoamérica durante más de 10 años del canal HBO. Es uno de los personajes radiales con una de las trayectorias más sólidas de Venezuela, conduciendo durante casi 17 años programas como “El Monstruo de la mañana” con Luis Chataing, “Ni tan calvo ni con dos pelucas” al lado de Pedro Luis Flores y actualmente “Un mundo perfecto” junto a Erika de la Vega por Onda, la Superestación.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es