Con el apoyo de Banco Activo
ESCUELA DE MUSICA MOZARTEUM CARACAS CELEBRA 14 AÑOS DE FUNCIONAMIENTO
Caracas.- La Escuela de Música Mozarteum Caracas celebra su 14° aniversario, de los cuales siete años constituye uno de los principales programas de Responsabilidad Social de Banco Activo, orientado a la formación musical de excelencia de jóvenes talentos. Actualmente la escuela cuenta con 140 alumnos procedentes de distintas regiones del país y las Cátedras de violín, viola, cello, arpa, piano, corno, música de cámara y disciplinas teóricas.
Para José Antonio Oliveros, presidente de Banco Activo, este proyecto desde sus inicios tuvo un gran valor humano por las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece a los jóvenes talentos, y por el gran esfuerzo que han realizado los estudiantes, docentes y las empresas relacionadas a lo largo de su historia. “Hemos adoptado este programa educativo comprometidos con la promoción de la música con excelencia internacional. Nos sentimos muy orgullosos y contentos de poder ser el motor para que esta Escuela funcione y para que estos jóvenes puedan proyectarse cada vez más”.
Elizabeth Marichal, Directora de la Escuela de Música Mozarteum Caracas, destacó que durante el año 2013 y como parte de su formación, los estudiantes realizaron más de 60 conciertos en salas de públicas como el Auditorio Alexander von Humboldt, Fundación Planchart, Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, Centro Cultural Chacao, Museo de Arte Contemporáneo, Centro de Arte Los Galpones, Residencia de la Embajada de Francia, incluyendo los conciertos internos en la sede de la Escuela. “Se dictaron además dos importantes clases magistrales con maestros europeos de prestigio de corno y de piano; y se realizó el primer concurso interno de la escuela de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, cuyos ganadores fueron los alumnos: Fabián Orozco, viola; Pablo Strédel, violín; Ricardo Lemus, violín y Maximiliano Oppeltz, cello, quienes como premio tocaron como solistas de la Orquesta Sinfónica de Venezuela el en el Teatro Teresa Carreño”.
Agregó que durante este año se realizó el II Concurso de la Orquesta Sinfónica Venezuela y cuatro alumnas fueron las ganadores que tocaron como solistas con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la batuta del joven director Régulo Stabilito: la violonchelista Anna Herrera, la violista Anahis Fernández, María Alejandra Jiménez, violinista de San Cristobal, Estado Táchira, y la violista Ruth Mogrovejo. El concierto se realizó el viernes 30 de mayo en el Auditorio del Colegio Emil Friedman. También fueron solistas en el 2014, invitados por la Orquesta Filarmónica Nacional dirigida por el maestro Luis Miguel González, en su concierto del 22 de junio dedicado a la juventud en violín Gianfranco Garófalo, Ricardo Lemus y Fabiana Gómez, en el cello Danilo Ugarte y Stefano Arena, piano.
Banco Activo desarrolla su acción social bajo los ejes cultura, salud, deporte y ambiente. Está orientado al desarrollo de programas propios, que permitan la óptima ejecución de los recursos asignados y la consolidación de iniciativas que exitosamente se han mantenido en el tiempo, beneficiando a sus públicos meta. Bajo los ejes educación y cultura la Escuela de Música Mozarteum de Caracas constituye su principal programa de Responsabilidad Social.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es