EL VIDEO TAMBIÉN ES PUNTA DE LANZA PARA UNA AMBICIOSA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD, ACEPTACIÓN E INTEGRACIÓN.
Miami FL. 21 de Octubre del 2014 (Big Time Media/ JDK Entertainment) — Grupo Treo no deja de asombrar a su público, rompiendo el molde en la relación entre artista y fanáticos, realizando su nuevo video “Un Beso De Luna” con una propuesta completamente diferente. Éste fue grabado íntegramente por personas anónimas, gente real, abarcando distintas razas, opciones sexuales, edad, condiciones, necesidades especiales, etc. y sus intérpretes, sin embargo, no aparecen. El original concepto del contagioso tema es una manera de agradecer la fidelidad del público que ha convertido a Grupo Treo en el nuevo fenómeno del pop venezolano y es también la punta de lanza de una campaña que pretende aportar a la ardua batalla por la igualdad, la aceptación de las diferencias y la integración de éstas a nuestra sociedad.
A medida que comienzan los primeros acordes de “Un Beso De Luna” aparecen distintos rostros y personajes que representan diferentes colores de piel, edades, parejas en sus más variadas opciones, así como un joven con Síndrome de Down. Cada uno baila y entona las estrofas cargadas de un mensaje positivo, alentador e inclusivo que es interpretado de fondo por Rey, Danny y Chucho, quienes nunca aparecen físicamente.
La original idea fue desarrollada por David Tome, creador de la agrupación y autor del tema. “Es la gente la que nos ha llevado a ocupar el lugar que tenemos. Nuestro público es parte fundamental de nuestra historia, son los verdaderos protagonistas y ésta es una manera de que tengan ese protagonismo en pantalla”, comenta Tome.
El video cierra con la frase ‘Un Beso De Luna que nos una, sin discriminación alguna’, pues parte fundamental de este sencillo es que se convierta en un himno para todos aquellos que promueven la igualdad y la integración de ‘lo distinto’ en nuestra sociedad. “Aquí estamos cediendo ganancias y todo lo necesario, con el propósito de aportar a este movimiento de aceptación y respeto que urge en nuestra comunidad. Quienes quieran usar el video y el tema con ese propósito, tendrán todo nuestro apoyo, pues es también una forma de sumar fuerzas para mejorar y crecer juntos”, agrega Tome.
La creación creativa del video “Un Beso de Luna” estuvo a cargo del productor David Tome, el director, Daniel Muñoz Medina, y la co-producción de Vlady Gómez.
Grupo Treo continúa así arrasando en Estados Unidos, Puerto Rico y su natal Venezuela. También fue nominado en tres categorías en los famosos Premios Pepsi Music de Venezuela y obtuvo el galardón como Video Tropical del Año, entregado el 22 de Septiembre en el Teatro Eurobuilding de Caracas.
Su sencillo anterior PEGADO A TU BOCA alcanzó la posición número 1 en la categoría Tropical Latin Airplay de la prestigiosa cartelera Billboard. “Pegado A Tu Boca” y “Un Beso De Luna” pertenecen al tercer álbum de Grupo Treo titulado “Te Gusta”. Previo a entrar de lleno en el gusto del público hispano de Estados Unidos, Pegado A Tu Boca alcanzó la posición #7 en el top 10 de la codiciada cartelera TOP 100 de Record Report de Venezuela.
“Te Gusta”, contiene 11 canciones que ponen a prueba el sonido único de Grupo Treo con una mezcla de ritmos urbanos, tropicales y pop, de letras lúdicas, románticas y novedosas con el que están refrescando la escena pop-tropical en español.
Grupo Treo, oriundo de Caracas, Venezuela, lanzó su primer disco “Tres Orígenes” en el 2009, alcanzando gran éxito en Estados Unidos con temas como “Muñeca” y “A Llorar A Otra Parte”. Sin embargo fue su segundo álbum “Pégate” el que les abrió las puertas en el mercado latino de los Estados Unidos donde han sido nominados al Latin Grammy y Premio Billboard a la Música Latina.
GRUPO TREO indiscutiblemente se ha alzado como la agrupación de mayor proyección internacional que posee Venezuela en la actualidad.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es