Milán, Italia, 29 de septiembre de 2014 – El final de esta temporada de la Fórmula Uno lleva a los equipos al épico Circuito de Suzuka, en Japón, en donde los dos neumáticos más duros de la gama estarán en acción: el P Zero Duro Naranja y P Zero Medio Blanco, la misma combinación que fue vista por última vez en Monza, Italia. Sin embargo, las condiciones de los dos circuitos son muy diferentes, Suzuka tiene algunos elementos en común con Spa: un circuito conocido muy bien por los pilotos con curvas y esquinas que fluyen, pero además, con altas cargas de demandas de energía lateral. Como resultado, la nominación para Suzuka es un poco más dura que la de Spa: duro y medio en lugar de medio y blando.
A pesar de ello, esto no hace más fácil la vida de los neumáticos, ya que hay una serie ininterrumpida de exigencias a las que hay que enfrentar. Esto se combina con una superficie de pista que es relativamente abrasiva, esto significa que el desgaste y la degradación son altos. Las previsiones iniciales sugieren un clima fresco, que no es inusual para Japón en esta época del año. Lluvias intensas han sido una característica de Suzuka en el pasado, por lo que una carrera en mojado es una clara posibilidad.
Paul Hembery, director de Pirelli Motorspor expresó: “Japón es una de las atracciones de la temporada, no sólo para nosotros, sino para todos en la Fórmula Uno. Los fans son absolutamente brillantes, con gran entusiasmo y conocimiento del deporte, lo cual es casi inigualable en cualquier parte del mundo. Suzuka es un verdadero circuito de pilotos, siendo un reto considerable para los neumáticos, con algunas de las mayores cargas laterales de energía del año. Como resultado, es probable que sea realista esperar entre dos y tres paradas en boxes, con la gestión de neumáticos que forman una parte clave de la carrera. Sin embargo, nosotros obviamente sabremos más acerca de esto después de los entrenamientos libres del viernes. Es una pista donde, a menudo, varias fuerzas están actuando sobre el neumático a la vez, por lo tanto hay un aumento de la torsión mecánica pero se reduce la carga aerodinámica de los monoplazas, lo cual hace que, con la configuración de este año, haya más exigencias al agarre mecánico. Si un neumático tiene buen desempeño en Suzuka, probablemente lo tendrá en cualquier otra pista”.
Jean Alesi, el piloto asesor de Pirelli afirma: “Suzuka es una pista increíble desde la perspectiva del piloto. Es muy técnica, con cada parte del circuito muy diferente de los demás. Yo diría que la 130R es una de las curvas más exigentes de todo el año, lo que requiere una configuración y un auto perfectos. Las curvas con mucho viento son también extremadamente exigentes: si se cometes un sólo error en ellas se interrumpe toda la secuencia y se pierde mucho tiempo. Hemos corrido muchas veces en Suzuka con lluvia: en esas situaciones, la visibilidad es muy baja. También veremos cambios en la pista a lo largo del fin de semana. Empezaremos con una superficie muy abrasiva y ‘verde’, pero los pilotos tienen que prestar mucha atención sobre cómo cambia la situación durante el fin de semana y todo esto afecta a los neumáticos”.
El circuito y los neumáticos:
• Japón se caracteriza por las altas cargas de energía laterales, junto con algunas de las demandas longitudinales más bajas observadas durante todo el año. La curva 15, conocida como 130R, se toma totalmente plana a velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora. Esto pone una carga sostenida en los neumáticos, sometiéndolos, junto al conductor, a fuerzas G masivas. El neumático delantero izquierdo es el que trabaja más duro en Suzuka.
• El neumático medio es un compuesto de bajo rango de trabajo, capaz de lograr un rendimiento óptimo incluso en una amplia gama de bajas temperaturas. Por el contrario, el neumático duro es un compuesto de rango de trabajo alto, adecuado para las temperaturas más altas. Para este año en Japón se espera que la temperatura sea fresca, aunque con una amenaza de lluvia.
• El asfalto en Suzuka es bastante abrasivo, pero existe un alto grado de evolución de la pista. Conseguir la mejor configuración es esencial, para poder adherirse, de manera óptima, a la línea de carrera. Puede haber un riesgo de graining: especialmente durante las primeras etapas de este fin de semana cuando la pista está muy verde.
• La estrategia ganadora el año pasado fue de dos paradas, y realizada por el piloto de Red Bull Sebastian Vettel al pasar por el pitlane en las vueltas 14 y 37. El alemán comenzó con el compuesto medio y completó sus dos últimas temporadas con el neumático duro.
Más información sobre Japón y las demandas únicas que Suzuka pone en los neumáticos se puede encontrar en un nuevo vídeo de animación en 3D producido por Pirelli.
Japanese Grand Prix Preview by Pirelli: Suzuka
http://www.youtube.com/watch?v=0zg9MCxLTCE
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es