Es el proyecto solista de Mariana Rengifo vocalista de la banda Mochuelo
Marianne Malí
lanza Live Blues SexyOn Vol.1 al mejor estilo Pin-up
Música para divertirse, sentirse bien, reflexionar, al mejor estilo Pin-up, Mariana Rengifo, vocalista de la banda Mochuelo, lanza su proyecto MARIANNE MALÍ. Como solista y cantautora, su primer EP (Extended Play) titulado “Live Blues SexyOn” Vol. 1, es un juego de palabras que hace referencia a temas grabados en sesión, ritmos de blues y un poco de polka, con canciones que explican de una manera irónica y sarcástica, realidades actuales vividas en Venezuela y el mundo, mezclando lo antiguo con lo contemporáneo. Este trabajo musical, está bajo la producción y composición de la propia cantante.
En este primer show para todos, al estilo Pin- up, destacan elementos muy originales, como bailarinas de pole dance, un performance exótico de un hombre y mujer a la vez, exponentes de danza árabe, todo acompañado de la música, vestuario (a cargo de Ivan Isaac) y performance de MARIANNE MALÍ. Con todo muy bien organizado y estructurado de principio a fin, el show de esta cantante, ya ha visitado varias ciudades venezolanas y la agenda sigue llenándose constantemente
“Este es un proyecto, donde me estoy divirtiendo muchísimo. Todo se grabó en una sola sesión con una chica sexy (risas) que nos permitió a todos los involucrados conectarnos de tal manera que sonara auténtico. Grabamos con micrófonos ambientales como se realizaba antes. Desde las 10.00 de la mañana hasta las 2.00 de la madrugada, hicimos el trabajo y nació el Live Blues SexyOn Vol. 1, espero que lo disfruten y puedan asistir a los shows, les aseguro que se van a divertí”, comentó Mariana Rengifo, acerca de MARIANNE MALÍ.
Desde el empaque del EP, el vestuario, concepto, música y puesta en escena, MARIANNNE MALÍ llegó para romper esquemas en la música hecha en Venezuela. Swing, Blues y Jazz en español acompañado de Odaliscas, acróbatas, y diferentes performance llenos de estilo y buen gusto, crean un show en vivo repleto de encanto y sensualidad de la mano con un gran equipo que apoya y desarrolla este nuevo proyecto.
MARIANNE MALÍ desde el mes de septiembre 2014, se encuentra realizando presentaciones. Estas son las próximas fechas y lugares ya confirmados para disfrutar de este show:
· 17 de Octubre en el Marco del Festival Nuevas Bandas- El Hatillo- Pueblues.
· 2 de Noviembre Festival de Cantautores – Anfiteatro El Hatillo
· 3 de Diciembre Centro Cultural Eladio Alemán Sucre –Valencia- Carabobo
Constantemente MARIANNE MALÍ actualiza la información en su sitio en internet www.mariannemali.com.ve , que además son un agrado visual y auditivo para el visitante.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es