HOUSTON, Noviembre 2, 2014 – Los organizadores de Houston Cinema Arts Festival 2014 (12-16 de noviembre) acaban de anunciar todos los detalles de este gran evento cultural que se realiza todos los años en Houston a través de un amplio programa que abarca más de 50 actividades distintas con énfasis en las artes cinematográficas y sus creadores.
La ganadora del Premio Tony, Julie Taymor, abrirá el festival con su película de 2014 Un sueño de una noche de verano, basada en la intrincada y divertida comedia de Shakespeare. La película será seguida por una conversación con Taymor, moderada por Greg Boyd, director artístico del Alley Theatre de Houston. La primera mujer en ganar un premio Tony a la Mejor Dirección de un Musical (El Rey León), Taymor también ha dirigido varios largometrajes, incluyendo Tito (1999), Frida (2002), A través del Universo (2007) y La tempestad (2010).
El aclamado director estadounidense James Ivory, cuyas películas han ganado varios premios Oscar, recibirá este año el premio Levantine Cinema Arts Award y presentará en el festival tres de sus películas: La ciudad de su destino final (2009), Sr. y Sra. Bridge (1990), basada en dos novelas de Evan S. Connell, y Lo que queda del día (1993), basada en la novela de Kazuo Ishiguro. Los anteriores ganadores del Levantine Cinema Arts Award fueron Isabella Rossellini (2010), Ethan Hawke (2011), Robert Redford (2012) y Richard Linklater (2013).
Entre las películas muy esperadas del festival destacan dos que compiten por los premios de la Academia: Wild (Salvaje) y The Imitation Game (El juego de Imitar). En Wild, el director Jean-Marc Vallée y la actriz ganadora del Oscar Reese Witherspoon llevan a la pantalla la extraordinaria aventura de Cheryl Strayed, quien recorrió a pie más de 1.000 millas del sendero Pacific Crest Trail. The Imitation Game, con la actuación estelar de Benedict Cumberbatch y Keira Knightley, es un dramático retrato del extraordinario héroe británico de la Segunda Guerra Mundial, Alan Turing, el matemático y criptoanalista quien quebró los códigos de guerra nazis que habían sido considerados irrompibles.
Houston Cinema Art Festival 2014 también contará con el estreno estadounidense del documental sobre el espectáculo de danza Sons de l’âme (Sonidos del Alma), con coreografía del director artístico de Houston Ballet, Stanton Welch, y la música de Chopin, interpretada por el legendario pianista chino Lang Lang. Este documental se estrenó en octubre del año pasado en el histórico Teatro de los Campos Elíseos en París y fue recibido con ovaciones. En Houston se presentará en Miller Outdoor Theater, con entrada gratis.
Si vas a visitar Houston en las fechas posteriores al festival, recuerda que del 17 al 20 de noviembre, en Sundance Cinemas Houston, habrá un programa especial, Spotlight on Texas, que presentará varias piezas cinematográficas sobre ese estado y sus artistas, incluyendo Tomato Republic, Texas Filmmakers Showcase, y Flutter de Eric Hueber, película co-presentada por Austin Film Festival que ganó el Premio del Gran Jurado en Dallas International Film Festival.
La gran parte de las actividades de Cinema Arts Festival se realizará en distintos lugares en el centro de Houston y el Distrito de los Museos, de fácil acceso con Metro Rail. Para conocer todos los detalles del programa, visita www.hcaf14.org.
Para conocer Houston y todo lo que la ciudad tiene para ofrecer a sus visitantes, incluyendo alojamiento, atracciones, restaurantes y todas las facilidades para reuniones y convenciones, explore el sitio Web en español de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Houston en www.VisitaHoustonTexas.com.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es