En el marco del aniversario 25 de la convención sobre los Derechos del Niño
MABE TE INVITA A LA CARRERA Y CAMINATA POR EL BUEN TRATO
La empresa de electrodomésticos apoya esta iniciativa de Unicef, que busca fomentar un ambiente más sano, respetuoso y comprensivo para el desarrollo de la infancia y la adolescencia
Mabe, la marca que lidera el mercado nacional de electrodomésticos y línea blanca, está presente en los momentos más importantes de la familia venezolana, en esta ocasión apoyando la sexta edición de la Carrera 7K y Caminata 5K del Buen Trato, promovida por Unicef para sensibilizar a la población en cuanto a la importancia de apoyar, proteger y tratar adecuadamente a los niños y adolescentes, que se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre en la capital del país.
Este año, la actividad está enmarcada en la celebración de los 25 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, el único tratado internacional ratificado por 194 países. El recorrido abarca diversas calles del municipio Chacao, en Caracas, teniendo como punto de partida y retorno la Plaza El Indio, ubicada a un costado de la avenida Francisco de Miranda.
Con el apoyo a esta iniciativa por segundo año consecutivo Mabe Venezuela busca fomentar un ambiente más sano, respetuoso y comprensivo para el desarrollo de la infancia y la adolescencia, tal como lo ha hecho en oportunidades previas, a través de diversas actividades con orientación tecnológica y siempre con foco en la formación de los jóvenes como expresión de la familia venezolana, manteniéndose presente en los momentos más importantes y ofreciendo un respaldo que va mucho más allá de facilitar las tareas domésticas.
El día de la carrera y caminata, Mabe compartirá su experiencia y la de los participantes a través de las redes sociales, Twitter y Facebook: @Mabe_Vzla y facebook.com/mabevzla, y con el hashtag #MabePorElBuenTrato, para llevar un mensaje positivo a su comunidad virtual.
Participar y colaborar
La inscripción para la carrera tendrá un costo de Bs 650, mientras que la participación en la caminata costará Bs 600. Los niños y adolescentes, con edades comprendidas entre 6 y 15 años, solo pagarán Bs 550. El proceso de inscripción se puede hacer por la red, ingresando a la página www.asdeporte.com.ve, o con pago en efectivo en los establecimientos de Tecni Ciencia Libros de El Hatillo y los centros comerciales Plaza Las Américas, Millennium Mall, Tolón, Lido, Centro San Ignacio y el Centro Comercial Ciudad Tamanaco. Así como en la sede de Unicef, en el piso 11 de la Sede Gerencial de La Castellana.
Este año los organizadores tienen prevista una actividad sorpresa que hará vibrar y bailar a los asistentes, con la colaboración de diversos artistas y la participación especial del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Los participantes pueden retirar su kit para la actividad el sábado 22 de noviembre, en la Plaza La Castellana, en Altamira, desde las 10:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde. En él encontrarán la franela oficial del evento, obsequios de Unicef y de los patrocinadores.-
Para información referente a los productos y servicios que ofrece Mabe, así como consejos útiles para hacer más sencillas las tareas del hogar, puede visitar la página web www.mabe.com.ve.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es