Más novedades del cosmos estrena History en Enero
Las nuevas producciones Búsqueda Alienígena y Cómo construir un planeta serán ofrecidas como “platos principales” en la cartelera del mes del canal
ESTRENOS: Viernes 23 / Sábado 31
10:30 pm / 8:30 pm
Especial History. – La influencia del cosmos en nuestro planeta es una vez tema de la programación de History, con dos de sus estelares estrenos de enero. El primero, que estará al aire a partir del viernes 23, estará a cargo de un anfitrión ya habitual del canal, Giorgio Tsoukalos, reconocido teórico de antiguos astronautas. Tsoukalos recurrirá a una serie de experimentos científicos sobre rocas con huellas posiblemente dejadas por visitantes de otros mundos, para determinar si las mismas graban en su superficie mensajes de éstos para la humanidad.
Búsqueda Alienígena dedicará a la Roca de Roswell su primera entrega. La piedra encontrada en la mítica ciudad de Roswell, Nuevo México, donde históricamente se han reportado avistamientos de objetos voladores no identificados (ovnis), es en extremo lisa y con propiedades magnéticas únicas, con una grabación de triángulos y medialunas en secuencia en su superficie, asombrosamente similar a las huellas registradas en cultivos de trigo hace casi dos décadas.
Para el viernes 30, Tsoukalos pondrá su atención en otra roca de forma ovoide encontrada en Portugal que posiblemente cifra pistas sobre la existencia de la Atlántida, la ciudad que de acuerdo a leyendas griegas quedó bajo profundas aguas luego de un cataclismo en la región que une al Mediterráneo con el Océano Atlántico. El experto revisará si se trata de una pieza expresión de la civilización avanzada que se dice habitó este paraje evocado por varios pensadores le la Antigua Grecia, incluyendo a Platón. También indagará en otras evidencias más recientes sobre este mito, que le llevan a plantear se trató de seres provenientes del cosmos.
El sábado siguiente, el 31 de enero a las 8:30 pm, justamente el universo y su magnanimidad serán escenario para el presentador para Richard Hammond (Top Gear) y un grupo de prominentes investigadores de las ciencias planetarias y la ingeniería demuestren Cómo construir un planeta. Esta serie se vale de alucinantes gráficos computarizados y una “caja de herramientas cósmica” para edificar pasos a paso un planeta que garantice la presencia de vida y luego como éste se articula con un sistema solar, conformando a su vez toda una galaxia.
Acerca de HISTORY™: Con un sólido crecimiento y posicionamiento, HISTORY llega a 48 millones de hogares. Es líder absoluto en contenidos históricos y el canal de documentales número uno en producción original. Su oferta de programación incluye producciones originales como Vida Eterna, Batalla de los Dioses, Contacto Extraterrestre, Milagros Decodificados, O Infiltrado y Caos, junto con emblemáticas series como El Precio de la Historia, Locos Por Los Autos, Cazadores de Tesoros, y especiales como Houdini entre otros.
Para más información: visite: www.tuhistory.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es