La gran final será el próximo 25 de enero
MIGBELIS CASTELLANOS PARTIO A MIAMI RUMBO AL MISS UNIVERSO
La venezolana Migbelis Castellanos partió a Miami para incorporarse a la edición 63.ª del concurso que busca a la mujer más bella del Universo, cuya final se realizará el próximo 25 de enero, en la ciudad de Doral, en la Arena de la Universidad Internacional de Florida, en la ciudad de Miami, Estados Unidos y que será transmitido por Venevision, además a través de las redes sociales de Miss Venezuela tuiter: @MissVzla e instagram: @missvenezuela irán obteniendo detalles de la participación de la representante venezolana.
Castellanos de 19 años, ha destacado desde su participación en el Miss Venezuela, por su facilidad de expresión y elocuencia al hablar. La vimos animar con mucho aplomo los diferentes castings regionales rumbo al Miss Venezuela en los estados: Aragua, Bolívar, Carabobo y Lara. Además de ser la animadora invitada de programas de Venevision como: “Portada’s” y el segmento “Estrenos y Estrellas” del Noticiero Venevision. Y como ancla femenina del programa “Más allá de la Belleza” de Venevision Plus.
Migbelis dice sentirse muy tranquila y confía que el plan de Dios es perfecto, y lo que tenga destinado para ella, se cumplirá, así lo afirmó al salir de la Quinta Miss Venezuela, rumbo a la conquista de la octava corona universal para nuestro país.
Castellanos, tuvo la oportunidad de prepararse por más de un año en diferentes áreas con profesionales como: Julio César Arraiz y Anibal Escalona en Maquillaje; Estilismo con Jesús Morales; Pasarela con Gisselle Reyes; Oratoria con José Rafael Briceño. El entrenamiento físico lo finalizó con Fernando Rodríguez y la esteticista Mayela González.
MÁS DE MIGBELIS CASTELLANOS
Migbelis Lynette Castellanos Romero nació el 7 de junio de 1995 en Cabimas, estado Zulia. Su signo zodiacal es géminis. Su formación académica inició en la Unidad Educativa Jesús Anibal Alfonzo. Al ingresar al Miss Venezuela cursaba Comunicación Social en la Urbe (Universidad Rafael Belloso Chacín) y Ciencias Políticas en la Universidad De Zulia (Luz). Carreras que debió congelar al ser coronada como Miss Venezuela Universo 2013.
Migbelis es hija de Isbelia Romero de Castellanos y Miguel Castellanos. Tiene dos hermanos, Miguel Leonardo y Moisés Miguel. En sus ratos libres disfruta de la buena lectura, sobre todo, libros de crónicas y le gusta practicar deportes como la natación y trotar al aire libre.
Previo al Miss Venezuela, Migbelis participó en varios concursos como: Mini Reina de Venezuela en el año 2003, Feria de la Chinita (Infantil) año 2006 donde terminó finalista y en el Miss Teen Costa Oriental 2010 donde resultó ganadora.
Migbelis llegó al concurso Miss Venezuela y fue una de las cincuenta seleccionadas que participó en el Reality “Miss Venezuela Todo por la Corona”, allí sobresalió y obtuvo la banda de Miss Costa Oriental, luego el 09 de octubre de 2013, fue coronada como Miss Venezuela Universo, en el Poliedro de Caracas.
Como parte de sus responsabilidades como Miss Venezuela,
Migbelis se incorporó como voluntaria con el Club de Béisbol “Los Yunior”, de la Parroquia La Dolorita ubicado en el Municipio Sucre del Estado Miranda. Para Migbelis ésta disciplina deportiva siempre ha sido muy familiar, púes su papá fue jugador de los “Tiburones de la Guaira” y ella siempre quiso practicar ese deporte.
“Los Yunior” está conformado por jugadores de béisbol de las categorías Preparatorio, Infantil, Junior y Pre-Junior, a quienes Migbelis orientó y acompañó en sus entrenamientos de: Técnicas de calentamiento, ejercicios de bateo, entre otras y también les orientó sobre la importancia de la perseverancia para el logro de objetivos y el trabajo en equipo. Esta colaboración de Migbelis para contribuir con el desarrollo deportivo y personal de niños y jóvenes de una de las comunidades de Petare, fue realizada bajo el marco del programa de voluntariado que lleva adelante la Organización Miss Venezuela, año tras año, de la mano de la Organización Cisneros.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es