Junto con millones de niñas de todo el mundo, Always está determinada a hacer que #ComoNiña signifique cosas asombrosas hoy y todos los días
Caracas – 03 de marzo de 2015 – Hoy, en la celebración del Día Internacional de la Mujer, Always, líder en protección femenina mundial, presentó un nuevo video titulado “Always #ComoNiña – Juntas más Fuertes”, para ayudar a continuar con su misión de fomentar la confianza de las niñas en la pubertad y adoptar una postura firme para hacer que la frase #ComoNiña signifique cosas asombrosas.
En los días previos al Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, una fecha para apreciar y celebrar los logros de las mujeres, Always desea celebrar a todas las niñas y mujeres del mundo, compartiendo y demostrando las cosas que orgullosamente hacen “como niña” para inspirar a las jóvenes de todo el mundo a ser asombrosas, hoy y todos los días.
Always #ComoNiña, Juntas Somos Más Fuertes
Nuevo video:
http://youtu.be/QwjGQHD_aAI
Always presentó la campaña #ComoNiña en junio de 2014, donde hace notar el poder de las palabras y cómo la frase ordinariamente usada “como niña”, en muchas ocasiones como un insulto, puede tener un efecto significativo sobre la autoestima de las niñas. El video viral #ComoNiña ha sido visto más de 85 millones de veces en 150 países y ha sido compartido por más de 1.5 millones de personas en todo el mundo.
“El tema del Día Internacional de la Mujer de este año es “Haz que Ocurra”, y eso es exactamente lo que las niñas están haciendo al redefinir el significado de #ComoNiña”, expresó Fama Francisco, vicepresidente mundial de la marca Always. “El vídeo #ComoNiña de Always ha generado un movimiento que ha inspirado a muchas personas, y nos gustaría agradecer a todos los que se han unido a este viaje para cambiar el significado de la frase #ComoNiña en algo increíble”.
La campaña #ComoNiña ha demostrado el profundo efecto que la frase “como niña” puede tener sobre la autoestima de las niñas, pero además ha inspirado un movimiento y ha comenzado a cambiar la percepción pública. De hecho, antes de la campaña de Always, la investigación muestra que sólo 19% de las niñas con edades entre 16 y 24 años tenían una asociación positiva con la frase “como niña”*. Después de ver el video #ComoNiña, 76% de las chicas de esas mismas edades concordaron en que nunca más considerarían la frase “como niña” como un insulto, y 8 de cada 10 mujeres (81 por ciento) dicen que el video puede cambiar la manera de pensar de los estereotipos que rodean las capacidades físicas de las mujeres, de acuerdo con la segunda ola del Estudio de Confianza y Pubertad de Always (Always Confidence & Puberty Wave II Study) realizado en los EE.UU.
La encuesta de Always además muestra que la campaña está teniendo repercusiones sobre los hombres y su comportamiento. Dos de cada tres hombres dicen que dejarían de usar o lo pensarían dos veces antes de usar la frase “como niña” a manera de insulto después de ver el video #ComoNiña.
Always ha estado empoderando a las niñas a través de la educación en la pubertad durante más de 30 años, llegando hasta 20 millones de niñas en el mundo cada año. Con este nuevo video generado por las usuarias, Always sigue motivando la confianza de las niñas al adoptar una postura para convertir #ComoNiña en una frase que represente la fuerza, el talento, el carácter y lo absolutamente maravillosas que son todas las niñas.
El movimiento #ComoNiña de Always está siendo impulsado por millones de niñas en todo el mundo. Always está alentando a las niñas a seguir haciendo y compartiendo lo que hacen #ComoNiña con orgullo, porque está dando resultados. Este Día Internacional de la Mujer, toma una fotografía, graba un vídeo o envía un mensaje usando el hashtag #ComoNiña para celebrar el potencial ilimitado de las niñas. Juntos, vamos a demostrar a las jóvenes de todo el mundo que hacer las cosas #ComoNiña es algo maravilloso.
Otros resultados clave de la segunda ola del Estudio de Confianza y Pubertad de Always
• Después de ver el video #ComoNiña, la mayoría de las personas (76 por ciento de las mujeres con edades entre 16 a 24 y 59 por ciento de los hombres) dijo que el video ha cambiado su percepción de la frase “como niña”.
• La mayoría de las mujeres (67 por ciento) que tuvieron conocimiento del video #ComoNiña concordaron en que la percepción de la frase debe cambiar, mientras que menos de la mitad (49 por ciento) de las mujeres que desconocían el video también concordaron.
• Más de 60 por ciento de las mujeres que tienen conocimiento del vídeo #ComoNiña concuerdan en que si todo el mundo comenzara a usar la frase “como niña” como una frase positiva en lugar de un insulto, las niñas tendrían mucha más seguridad, en comparación con sólo 50 por ciento de las mujeres que no conocen el video “como niña”.
* Datos extraídos del Estudio
Metodología de la Encuesta
La segunda Ola del Estudio de Confianza y Pubertad de Always (Always Confidence & Puberty Wave II Study) se realizó utilizando el Panel Research Now que encuestó a un total de 1,800 estadounidenses (1,300 mujeres estadounidenses con edades entre 16 y 49 años de edad y 500 hombres estadounidenses con edades entre 16 y 49 años). Hubo un grupo de muestra nacionalmente representativo de 1,000 mujeres y 500 hombres, así como un aumento adicional de 150 mujeres afroamericanas y 150 mujeres hispanoamericanas. La encuesta se levantó del 05 de diciembre de 2014 al 12 de diciembre de 2014.
La primera ola del Estudio de Confianza y Pubertad de Always (Always Confidence & Puberty Wave II Study) se realizó utilizando el Panel Research Now que encuestó 1,300 mujeres estadounidenses con edades entre 16 y 24 años de edad. Hubo un grupo de muestra nacionalmente representativo de 1,000 mujeres, así como un aumento adicional de 150 mujeres afroamericanas y 150 mujeres hispanoamericanas. La encuesta se levantó del 22 de mayo de 2014 al 28 de mayo de 2014.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es