Protagonizada por Carlos Villamizar, Roxana Díaz, Laureano Olivares, Carlos Guillermo Haydon,
Marcel Barragán, Ibrahim Prado y un elenco de primera
Cuando las sombras del pasado…escriben tu destino
La fundación Mundo Ayuda, Vector & Pixel y Heleen SC presentan la nueva película venezolana REDENCIÓN. Escrita y dirigida por Marcel Barragán, bajo la producción de Ibrahim Prado Esteban Rosales y Marcel Barragán, musicalizada por el compositor del “Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela” Giancarlo Castro D` Addona, estrena el próximo 29 de mayo de 2015. REDENCIÓN está protagonizada por Marcel Barragán (Loreto), el primer actor Carlos Villamizar (Benjamín), Ibrahim Prado (Frank) Laureano Olivares (Trino), Roxana Díaz (Silvia) y Carlos Guillermo Haydon (Bruno). A este elenco de lujo lo acompañan:
Rolando Padilla, Paula Woyzechowsky, Douglas Guerrero Navas, Aileen Celeste, Giogia Arismendi, Rosa Monroy, Josué Villaé, Layla Vargas, Francis Marttorano y Giogia Lombardini.
REDENCIÓN conjuga cuatro historias que convergen en una, llenas de suspenso, acción y drama donde un paciente psiquiátrico de alta peligrosidad escapa y desencadena una serie de hechos que mantendrán al espectador atrapado a la espera de la REDENCIÓN.
Grabada en 22 días, entre septiembre y octubre de 2014, y editada en 7 semanas, REDENCIÓN es una película independiente, que además denomina su causa como Cine Benéfico de niños con parálisis cerebral, leucemia, personas en situación de calle y tercera edad. Es importante destacar que dentro del elenco de REDENCIÓN, actuaron algunos beneficiados por la Fundación MUNDO AYUDA, aportando un grano de arena social y emotivo a esta nueva muestra del cine venezolano.
REDENCIÓN involucró a su equipo de trabajo dentro de la filmación; parte de los extras que se podrán apreciar en el film son:
Esteban Rosales: Productor Ejecutivo, Director de Fotografía y Director gráfico, así como también su hija Andrea Rosales de 6 años tiene un pequeño personaje en la película, al igual que Ashley Prado de 9 años encarna el personaje de Laura, ella es la hija de Ibrahim Prado Productor Ejecutivo, Productor General y actor que interpreta el personaje de Frank.
Luís “Luisote” Martínez: Camarógrafo principal y quien ha ganado 3 premios nacionales de cámara.
Alexander Barroeta: Gaffer o Jefe de iluminación con más de 25 películas en su haber, así como su asistente Ricardo Cisneros con 20 años de experiencia.
David Morales: Maquillador y caracterizador de cine, tv y teatro, escultor y su asistente Mariah Sosa.
Joysec Navas: Script con gran experiencia en cine y tv en Venezuela, Colombia y próximamente en Brasil.
Rafael Hernández: Jefe de producción de cine y Tv con más de 20 años de experiencia y su asistente Yosuelie Monsalve.
REDENCIÓN estrena este próximo 29 de mayo de 2015, a nivel nacional, mientras tanto se puede apreciar el Trailer Oficial en todas las salas de cine y en sus redes sociales.
Trailer Oficial REDENCIÓN
Redes Sociales:
Instagram/ Twitter @redencionfilm
Facebook #redenciónlapelicula
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es