Francesco Leggieri (@franleggieri)- Prensa Dvo La Guaira.- Pese al buen juego, el Deportivo La Guaira no pudo conquistar los tres puntos en el Olímpico y terminó cediendo 1-2 ante el Deportivo Táchira, en un vibrante encuentro que a la postre se convirtió en toma y dame.
A minutos de darse el pitazo inicial, la lluvia tomaría protagonismo e impediría el arranque del juego. La fuerte lluvia obligó a que el encuentro tuviese un retraso de una hora, por lo que el choque dio inicio a las 6:00 PM.
Reanudado el juego y con la cancha bastante húmeda por la lluvia, se daba inicio al choque entre litoralenses y aurinegros. Los de casa serían los encargados de generar la primer opción de peligro con un disparo cruzado que impactaba en la malla lateral.
En los primeros compases de juego, La Guaira mostraba un juego ambicioso. Sin embargo, al minuto cuatro de juego, un cabezazo de Gelmin Rivas se convertiría en gol, luego de que Renny Vega no podía contener la esférica.
El gol temprano no sacaba de foco al conjunto naranja, que seguía con su propuesta ofensiva. Luciano Ursino probaría suerte con un tiro libre que se iría por encima del arco aurinegro.
Al minuto 21, Fredys Arrieta igualaría las acciones con un zapatazo de casi 30 metros, el cual se incrustaba en el ángulo de Alan Libeskind. Con su golazo, el “Tiburón” Arrieta le devolvía la vida a la tropa naranja.
Con el marcador igualado, el encuentro se tornaba de ida y vuelta, siendo los litoralenses más osados en ataque. Sobre el final del primer tiempo, José Alí Meza tendría un remate cruzado que detenía en gran forma Renny Vega.
El segundo tiempo fue de vértigo total. Ambas escuadra mostraron un fútbol vistoso, con diversas opciones de gol que exigieron a los guardametas. Arrancado el complemento, Imanol Irberri tendría un cabezazo que era desviado por Libesbeskin.
Ante esto, Táchira respondería con un potente remate de Jorge, el cual era atajado por Vega, quien más adelante le volvería a
detener un disparo al “Zurdo”.
Conforme fueron pasando los minutos, el partido se convirtió en un toma y dame, con diversas opciones de gol que ponían a vibrar el encuentro. Al minuto 65, Fredys Arrieta enviaba un riflazo que nuevamente era detenido por el guardameta atigrado.
El partido lucia para cualquier de los dos equipos, pero sería el Táchira el que sacaría ventaja con un zapatazo inatrapable de José Miguel Reyes, el cual terminaría al fondo de red.
Tras el gol, La Guaira no perdió las esperanzas y luchó hasta el final por el empate. Al 81´, Imanol Iriberri pudo emparejas las acciones con tiro cruzado que sería atajando en gran forma por Liebeskind. Al final, La Guaira cayó 1-2 ante el Deportivo Táchira.
Ficha Técnica
Deportivo La Guaira (1): Renny vega; Edwar Bracho, Antonio Boada, Daniel Benítez, Óscar González; Adalberto Peñaranda, Arquímedes Figuera, Luciano Ursino, Edgar Pérez Greco (Javier García 46´); Framber Villegas (Imanol Iriberri 46´) y Fredys Arrieta. DT: Leo González.
Suplente sin jugar: Luis Rojas, Franklin Lucena, Luis González, Anthony Graterol, Pablo Camacho.
Deportivo Táchira (): Alan Liebeskind; Gerzon Chacón, Wilker Ángel, Javier López, Yuber Mosquera; Agnel Flores, Carlos Cermeño, Yohandry Orozco (Carlos Lujano 83´), Jorge Rojas; José Ali Meza (Pablo Olivera 83´), Gelmin Rivas (José Miguel Reyes 70´). DT. Daniel Farías.
Suplentes sin jugar: José Contreras, Juan Carlos Mora, Rosmeri Villamizar, Marcelo Moreno.
Gol: Gelmin Rivas (4´) y José Miguel Reyes (79´) (DT); Fredys Arrieta (21´) (DLG)
Tarjeta amarilla: Framber Villegas (26´), Luciano Ursino (28´), Javier García (48´-55´) | Jorge Rojas (56´)
Tarjeta roja: Javier García (55´) (Doble amarilla)
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es