Entre los diversos tratamientos se encuentran las infiltraciones, electroestimulación o la ozonoterapia, todos dispensados en los centros de salud caracterizados por su tecnología y la atención integral a los pacientes y familiares
La reconocida organización del sector salud Diagnoimagen, especializada en la prestación de servicios médicos de primera calidad, ofrece la innovadora Terapia del Dolor, un conjunto de prácticas y tratamientos dirigidos a aliviar o eliminar el dolor crónico en pacientes que padecen alguna enfermedad como cáncer, artritis, neuralgias, traumatismos en la espalda o extremidades, entre otras, y que son administradas en los diferentes centros asistenciales del grupo en el país.
La Algología o Terapia del Dolor es la especialidad dedicada al diagnóstico y tratamiento del dolor agudo o crónico en las personas, y Diagnoimagen ya cuenta con una división encabezada por la Dra. Marinela Riccobono y el Dr. Roberto Orozco, Médicos Anestesiólogos con probados conocimientos en el campo de la medicina regenerativa, que suman sus esfuerzos al cuerpo de profesionales y técnicos experimentados y altamente capacitados, liderados por el Director Médico Dr. Eliko Ogura, que se dedican a brindar una atención integral, personalizada y humana a cada uno de los pacientes.
El dolor es una sensación desencadenada por el sistema nervioso que puede ser intermitente o constante; el mismo se genera por una patología leve o infección –como un proceso gripal o algún esguince– o, por el contrario, puede ser síntoma o causa de una lesión grave o de una enfermedad –tal como el cáncer, la artritis o varias clases de neuralgias–; a éste tipo de dolor se le conoce como “crónico” y es el foco de acción de la novedosa Terapia del Dolor, el más reciente servicio médico ofrecido por Diagnoimagen.
Una consulta individual junto a la serie de exámenes físicos y de laboratorio que determine el médico de Diagnoimagen es la fase previa al diagnóstico y posterior prescripción del tipo de Terapia del Dolor a seguir. Entre los tratamientos más comunes que se aplican en el centro se cuentan el farmacológico, que se basa en medicamentos que van desde analgésicos o supresores del dolor, en diferentes dosis, hasta los opioides, derivados de la morfina, o los neuromoduladores. Los bloqueos nerviosos e infiltraciones son dos de las terapias locales, programadas en sesiones, que conllevan alivio casi inmediato, ya que regulan la química del organismo, los neurotransmisores y conducción de estímulos a través de vías endovenosas.
La terapia neural es un tratamiento que neutraliza con inyecciones en puntos específicos del cuerpo las llamadas “irritaciones” del sistema nervioso autónomo, afectado por el dolor continuo. Este procedimiento, muy empleado en lesiones músculo-esqueléticas, da rápidos resultados, por lo que se le conoce como la terapia de “efecto inmediato”. La electroestimulación y la acupuntura también se administran como formas de Terapia del Dolor mediante la inserción de agujas hiper delgadas en los meridianos o puntos de energía de las personas. La ozonoterapia es una técnica que utiliza el ozono como agente terapéutico para activar el sistema inmunológico y el sanguíneo a través de inyecciones subcutáneas.
Todos los tratamientos son supervisados atentamente por el grupo de médicos de Diagnoimagen, quines monitorean la progresión de cada una de las Terapias del Dolor, las cuales son administradas en las modernas instalaciones clínicas, espacios amplios y cómodos, dotados con la tecnología y los equipos necesarios para la recuperación plena de los pacientes. Diagnoimagen tiene sedes en Caracas y Valencia con planes de expansión a otras ciudades de Venezuela. Como centro de salud asistencial, Diagnoimagen busca, ante todo, el bienestar físico, mental y emocional de las personas.
Para mayor información
www.diagnoimagen.com
0-500-DIAGNOI / 0-500-3424664
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es