En beneficio de miles de niños y jóvenes en riesgo social
Caracas, agosto de 2015.- La Fundación Bancaribe RSC creada por Bancaribe, una institución financiera que desde su fundación hace más de 60 años ha estado comprometida con el desarrollo y bienestar del país, realizó la primera entrega de aportes para iniciativas desarrolladas por organizaciones orientadas a brindar apoyo solidario a los grupos más vulnerables de nuestra sociedad.
“Este fondo ha sido constituido en atención a nuestra filosofía de compromiso social, la cual nos orienta a reconocer e impulsar la labor de organizaciones que trabajan a favor de la salud y la educación de niños y jóvenes en situación de riesgo social”, afirmó Arturo Ganteaume, presidente de la Fundación Bancaribe. Un grupo conformado por seis organizaciones sociales recibió en agosto los primeros aportes por Bs. 8.900.000, de un total de Bs. 18.000.000 que recaudó el Fondo Solidario de la Fundación Bancaribe RSC para respaldar en 2015 la labor de al menos 15 instituciones de distintas regiones del país.
La Fundación Bancaribe RSC identifica proactivamente las organizaciones con proyectos concretos, orientados a satisfacer necesidades sentidas y de amplios alcances para facilitar la continuidad educativa, adquirir competencias de empleabilidad y/o emprendimiento, brindar formación en liderazgo, conocimiento de derechos y ejercicios de valores ciudadanos, y dedicadas a actividades asistenciales en la prevención, promoción y atención de las condiciones de salud de las comunidades, con énfasis en poblaciones vulnerables como niños, adolescentes y jóvenes embarazadas.
En el sector de educación, se destinaron fondos para: repotenciar con nuevos equipos dos centros de formación digital de la asociación civil Superatec en Barinas y Falcón; la instalación de un laboratorio-escuela de chocolatería para mujeres y la conformación de una unidad productiva de bombones en Bailadores, estado Mérida, de la asociación civil Trabajo y Persona; el reacondicionamiento de siete salas de baños de la Unidad Educativa Padre Luis Ormieres en Maturín, estado Monagas, y la actualización de los equipos e instrumentos de los Laboratorios de Electrónica del Instituto Jesús Obrero en Catia, ambas organizaciones educativas pertenecientes a Fe y Alegría; el otorgamiento de becas a jóvenes de zonas populares de todo el país en el programa de formación de líderes que desarrolla la Fundación Futuro Presente; y el fortalecimiento del Programa de Prevención de la Deserción Escolar en la comunidad de Catia La Mar, estado Vargas, que lleva adelante la asociación civil Salud y Familia.
Adicionalmente, se aprobaron aportes para dos organizaciones dedicadas a la salud con énfasis en pacientes de escasos recursos como son Ascardio en Barquisimeto, estado Lara, para financiar las intervenciones quirúrgicas de niños y jóvenes con cardiopatías congénitas; y la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas del Zulia en Maracaibo, para la dotación de mobiliario del área de atención de niños con discapacidad, con lo cual la inversión ascenderá a Bs. 11.6 millones.
El Dr. Ganteaume, quien en el acto de entrega de los aportes se dirigió a los representantes de las Organizaciones seleccionadas, destacó que “en este primer año la Fundación Bancaribe RSC espera beneficiar a más de ocho mil niños y jóvenes, a través de quince organizaciones que representan una oportunidad de hacer país, rescatando valores fundamentales y desarrollando esa noción de trabajo que hará posible crecer a Venezuela”.
Representantes de las organizaciones mencionadas agradecieron el apoyo de la Fundación Bancaribe RSC al calificarlo como “una siembra de esperanza que hará posible llevar bienestar a la gente, desarrollando talentos, impulsando líderes; porque sólo la gente con bienestar, construye país; y sumando esfuerzos y voluntades se logra el progreso”.
La actividad que desarrolla la Fundación Bancaribe RSC, a través del Fondo, se enmarca en la línea de Responsabilidad Social denominada Solidaridad Bancaribe, que tiene por objetivo brindar apoyo a organizaciones sin fines de lucro que desarrollan programas en salud, educación y protección social; además de contribuir con las estrategias de recaudación de fondos a través del apoyo del Voluntariado Bancaribe. La institución financiera cuenta, además, con otras tres líneas de acción en Responsabilidad Social con la Comunidad, orientados a brindar formación humana y ciudadana a los venezolanos, como son: Historia y Publicaciones a través de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, Música Bancaribe y Educación Financiera.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es