Francesco Leggieri (@franleggieri)-Prensa Dvo. La Guaira.- Con un doblete de Ángel Osorio y un tanto de Matías Manzano, el Deportivo La Guaira derrotaría 3-2 a Estudiantes de Mérida. Con este resultado, los litoralenses llegan a 31 puntos y continúan siendo líderes del Torneo Adecuación.
Con un equipo alternativo, el Deportivo La Guaira saltaba a la cancha. Los litoralenses buscan aprobar su último examen previo a la final, por lo intentaron resolver el partido desde temprano. Cuando el reloj marcado el minuto tres, Ángel Osorio se lucia en una gran acción individual que terminaría en gol.
Pese a la férrea marca del defensor académico, Osorio se internaba en el área donde enviaría un disparo cruzado que se incrustaba en el segundo palo. El “9” naranja celebraba su regreso a la titularía con gol.
El tempranero gol trastocaba los planes del conjunto merideño, que desde temprano tuvo que salir a proponer, mientras que La Guaira continuaba con su libreto ofensivo. En la fracción 11, los de casa volverían a golpear. José Manríquez enviaba un centro por derecha que Ángel Osorio lograba conectar de cabeza, enviando la esférica al fondo de la red. La Guaira se mostraba contundente en los primeros minutos.
Pese a encargar dos goles en los primeros minutos, Estudiantes de Mérida no se amilano y salió a proponer. En el minuto 14, un presunto agarrón en el área iba a generar la pena máxima para los académicos. El colombiano Over García fue el encargado en convertirlo en gol.
Con el 2-1 en la pizarra, el encuentro se tornaba de ida y vuelta y con opciones para ambas escuadras. Oscar González lo intentaba de cabeza pero su remate se iba por encima del arco. Por su parte, Winston Azuaje probaba suerte con un disparo de media distancia que era detenido en dos tiempos por Luis Rojas.
Cerca del final del primer tiempo, Ángel Osorio estuvo cerca de anotar el tercero. El atacante volvió a inquietar el arco académico con un remate cruzado que se fue rozando el poste.
Cuando parecía que La Guaira se iba al descanso con el marcador a su favor, el principal del encuentro sentenciaba nuevamente penal para los merideños por una presunta mano. Para la ejecución se colocaba Over García, quien nuevamente anotaba y emparejaba las acciones.
En el segundo tiempo, La Guaira intentó voltear el marcador pero un ordenado conjunto de Estudiantes de Mérida se lo negaba. Los académicos hicieron correcciones en defensa, mostrándose ordenados en la última línea.
Pasaban los minutos y el marcador seguía igualado, más allá del esfuerzo del elenco local que no bajaba los brazos. El juvenil Daniel Rivas lo intentaría con un tiro frontal que era detenido por Ángel Hernández.
En el minuto 79, Oscar Hernández pisaba el área donde sería derribado, por lo que principal sentenciaba la pena máxima. Matías Manzano lo transformaba en gol y ponía a ganar al conjunto naranja.
Al final, el Deportivo La Guaira derrotaba 3-2 a Estudiantes de Mérida. Ahora los litoralenses se preparan para encarar este miércoles al Deportivo Lara, en el compromiso de vuelta de la final de Copa Venezuela.
Ficha Técnica:
Deportivo La Guaira (3): Luis Rojas; José Manríquez, Luis Morgillo ©, Jhon Chacón, Sandro Notaroberto* (Daniel Rivas* 46´); Darwin González, Oscar Hernández, Edwar Bracho, Oscar González; Framber Villegas (Matías Manzano 58´) y Ángel Osorio. DT: Leo González.
Suplentes sin jugar: Vicente Suanno, Giancarlos Schiavone, Daniel Benítez, Luis Martell, José L. Granados.
Estudiantes de Mérida (2): Ángel Hernández; Leminger Bolívar, Gilbert Guerra, Atahualpa González, Omar Labrador (Edixon Mena 84´); Oscar Guillen, Wislintos Rentería, Cristian Rivas*, Winston Azuaje (Marlon Bastardo 78´); Luis García (Luis Barrios 71´), Over García. DT: Francisco Moreno.
Suplentes sin jugar: Alejandro Araque, Manuel Rodríguez, Luis Rivas, Jesús Ramírez.
Gol: Ángel Osorio (3´-11´) y Matías Manzano (81´-p) (DLG); Over García (14´-p | 45´-p) (EST)
Tarjeta amarilla: Gilbert Guerra (17´), Luis Barrios (80´) (EST); Edward Bracho (21´) (DLG)
Árbitro principal: Adrían Cabello (Bolívar) | 1er Asistente: William Gómez (DTTO Capital) | 2do Asistente: Michael Uzcategui (Miranda) | 4to arbitro: Wilman Bernal (DTTO Capital)
Estadio: Olímpico de la UCV
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es