JESSICA DUARTE MISS VENEZUELA INTERNACIONAL Y ANDREA ROSALES, MISS VENEZUELA TIERRA
Este jueves 8 de Octubre, fue coronada como Miss Venezuela 2015, Mariam Habach, Jessica Duarte como Miss Venezuela Internacional y Andrea Rosales , Miss Venezuela Tierra, durante la gala del magno evento de la belleza nacional, que estuvo marcada por grandes musicales con talento nacional, bajo la conducción de Mariangel Ruíz y Leonardo Villalobos, María Gabriela Isler como animadora invitada y Maite Delgado, quien tuvo una participación especial durante la temida ronda de preguntas.
Una de las premiaciones más esperadas fue la de Miss Talento, banda que obtuvo Miss Yaracuy: Gessica Fiume, tras la puntuación lograda en las pruebas de talento, realizadas en las diferentes ediciones del espacio La Magia de Ser Miss, en su segunda edición, que transmitió Venevisión; y quien también se alzó como primera finalista del certamen. Asimismo, Miss Táchira, Fabiana Viloria, fue designada como Miss Amistad y como Miss Fotogénica: Katherine Oliveira, Miss Distrito Capital. Y por su parte, a Elizabeth Coello, Miss Vargas se le confirió el título de segunda finalista del concurso.
Las 25 candidatas hicieron su primera aparición en el escenario, al ritmo de un movido opening junto a la actriz Yuvanna Montalvo, Maira Alexandra Rodríguez, Miss Venezuela Tierra 2014 y el ballet del Miss Venezuela.
El dúo Caibo y el intérprete Benavides, le pusieron música al desfile en traje de baño, sin duda uno de los más esperados y donde se verificó el trabajo que cada una de las candidatas realizó, en cuanto a entrenamiento físico, se refiere.
Como cada año, la producción central estuvo dedicada a la música venezolana con la participación de Luis Silva, el joven arpista Jhonny Jiménez, la violinista Nohelí Jiménez y la intervención especial como cantante, de la periodista Ana Alicia Alba, todos, junto al grupo de Danzas Nacionalistas del estado Zulia, y la agrupación Guaridance ganadora del Reality “Generación S” de “Súper Sábado Sensacional”.
La gran sorpresa de la noche fue la intervención de Alexis y Fido junto a Los Cadillac’s, quienes estrenaron su pegajoso tema “Ponte pa’ la foto”, cerrando la gala musical de la noche más linda del año en la televisión venezolana.
María Gabriela Isler, Miss Universo 2013, también recordó el trabajo realizado este año, en virtud de que además de participar como vocera de la campaña de prevención de embarazos en adolescentes #SiTeApurasQueGanas, también colaboró como mentora de las candidatas al Miss Venezuela 2015, sensibilizándolas y capacitándolas, junto a reconocidas instituciones para crearles conciencia sobre el derecho que tienen los adolescentes a tomar sus propias decisiones y a trazarse un proyecto de vida a través de los estudios, el crecimiento y la madurez y así cumplir sus metas. Asimismo, Molly participó junto a las candidatas en diferentes actividades de acercamiento a la realidad con el fin de que comprendieran la importancia de su rol como figuras públicas a la hora de brindar soluciones desde la información, la educación y la comunicación como un aporte para disminuir la problemática del embarazo a temprana edad en nuestro país.
Los diseñadores premiados de la noche, por sus creaciones, fueron Hugo Espina, por el traje que lució Gessica Fiume, Miss Yaracuy; Julio Mora, por el vestido que desfiló Miss Miranda, Katherine García y Alejandro Fajardo por el traje que vistió Miss Apure: Karelys Oliveros.
Recordemos que la producción del Miss Venezuela estuvo encabezada por: Ricardo Di Salvatore, Vicente Alvarado y Erik Simonato, quienes, junto a todo el gran equipo de Venevision, llevaron horas de sano y ameno entretenimiento para todos.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es