“Se acabó” es el título del tema urbano pop con el que los hermanos Santiago y Luigi Castillo se adentran en ritmos pegajosos y muestran una cara inesperada de su trabajo como artistas.
El sencillo funge como abreboca de su nueva producción discográfica “El Plan”.
SanLuis se viste de estreno y lo hace de la mano de un tema que hace historia. El dúo formado por Santiago y Luigi Castillo se sale de los terrenos de la balada e irrumpe con fuerza en lo urbano, logrando una canción que va a marcar un antes y un después en su carrera.
#SeAcabó es la apuesta de SanLuis y los une nada más y nada menos que a Chino y Nacho. Inesperado, romántico y contagioso, el sencillo es una grata sorpresa para los fans de ambos artistas y musicalmente hablando reúne a los máximos exponentes de la balada pop con los máximos exponentes del género urbano, logrando una explosiva fusión que causa conmoción en quien la escucha.
Acostumbrados a adentrarnos en lo romántico al ritmo de la balada y el pop, con “Se acabó” SanLuis presenta un tema urbano que destaca por su lírica cantautoral y una producción urbana pop que sorprende a todo el que lo escucha.
#SeAcabó refleja una historia que, aunque cueste creerlo, se ha vuelto más común de lo que parece: protagonizar un triángulo amoroso, un amor clandestino. “Siempre quise escribir una canción parecida a un bolero llamado “Corazón loco”. Desde que oí por primera vez la versión que grabó El Cigala me pareció un tema fantástico, pero si iba a retratar el mismo drama del triangulo amoroso mi responsabilidad como autor era darle otra mirada, mi mirada quizás”, señala Luigi.
El featuring con Chino y Nacho sirve de primer sencillo al segundo álbum de SanLuis, titulado “El Plan”. “Con Chino y Nacho venimos compartiendo muchas cosas en el mundo de la música desde que hacían parte de Calle Ciega y nosotros de Voz Veis. Siempre tuvimos la inquietud de hacer algo juntos, porque a pesar que vivamos en mundos musicales muy distintos, tenemos el mismo respeto o visión de lo que debe ser una buena canción. El momento llegó, y con la canción apropiada sobre la cual hicimos un arreglo un poco transgresor para lo que viene siendo nuestra música”, acota Santiago.
Para Nacho, esta colaboración evidencia la fusión de géneros musicales y la unión de talentos venezolanos. “Lo relevante en este caso, no es solo la fusión de géneros y lo interesante del sonido que se logró, sino también la fusión de talentos, nacidos en Venezuela, dejando el ejemplo de que en la unión está la fuerza y que juntos llegaremos más lejos”.
#SeAcabó debutó este viernes 23 de octubre con un espectacular lanzamiento en medios digitales y redes sociales. Ya todos hablan del inesperado giro que ha dado SanLuis con esta canción y cómo en apenas minutos de su lanzamiento en medios digitales, “Se acabó” de SanLuis feat. Chino y Nacho se convirtió en tendencia.
El estreno del tema se hizo con un lyric video a través del canal oficial de Sanluis en Youtube. Próximamente #SeAcabo también estará disponible en Spotify, Apple Music y en las emisoras de radio dentro y fuera de Venezuela, con miras a conquistar los primeros lugares de las carteleras.
Para apoyar el lanzamiento en redes sociales, se invitará a la comunidad a compartir sus videos cantando su parte favorita de la canción (tipo lipsync) junto a la etiqueta #SeAcabó.
www.sanluismusic.com
SanluisOficial
Suscríbete a nuestro canal de Youtube: SanluisOficial
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es