CHICAGO, Octubre 27, 2015 – United Airlines (UAL) acaba de reportar sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2015 con utilidades netas de US$1.700 millones, o US$4,53 por acción diluida, sin considerar rubros especiales. Incluyendo rubros especiales, UAL reportó para el tercer trimestre utilidades netas de US$4.800 millones. Estos resultados incluyen una ganancia no monetaria y no recurrente de US$3.200 millones derivada de cambios en la provisión para impuesto sobre la renta de la compañía. UAL devengó un rendimiento del capital invertido de 19,8 por ciento para el período de 12 meses que concluyó el 30 de septiembre de 2015.
“Quiero agradecer a todos nuestros empleados su arduo trabajo, su profesionalismo y sus aportaciones para lograr otro trimestre exitoso. La familia United ha enfrentado algunas semanas difíciles, pero nunca nos hemos sentido tan unidos y estamos comprometidos a hacer las inversiones correctas en nuestra gente, y a proveerles las herramientas que necesitan para dar un servicio excelente a nuestros clientes”, dijo Brett Hart, Director General Ejecutivo (CEO) interino de United. “Al estar Oscar Muñoz de licencia médica, este equipo directivo y yo estamos trabajando para impulsar la agenda que planteamos durante las pasadas seis semanas, concentrándonos en nuestros empleados, mejorando nuestros procesos e invirtiendo en nuestros sistemas a fin de mejorar aún más nuestros márgenes.”
Para el tercer trimestre de 2015, UAL registró ingresos totales por US$10.300 millones, lo que representa una disminución de 2,4 por ciento de un año a otro. Durante el trimestre, la empresa hizo enmiendas a su acuerdo de servicios de mercadotecnia relacionado con tarjetas de crédito de marca compartida, lo que derivó en aproximadamente US$100 millones en ingresos incrementales. Esto fue compensado con creces por la contracción en los ingresos por concepto de pasajeros.
Los ingresos por milla-asiento disponible (PRASM) consolidados en el tercer trimestre de 2015 disminuyeron 5,8 por ciento, y los rendimientos consolidados se redujeron en 5,6 por ciento, en comparación con el tercer trimestre de 2014. Las reducciones en los ingresos por milla-asiento disponible y los rendimientos se debieron en gran medida a la fortaleza del dólar estadounidense, a menores sobretasas, a una contracción en los viajes realizados por clientes corporativos en el sector energético y a un debilitamiento de los rendimientos correspondientes a vuelos nacionales. “La expectativa es que el margen antes de impuestos para el cuarto trimestre se sitúe entre 9,5 por ciento y 11,5 por ciento, excluyendo rubros especiales”, añadió Hart.
Durante el tercer trimestre de 2015, la compañía registró gastos totales de operación, excluyendo rubros especiales, de US$8.300 millones de dólares, lo que representa una disminución de 10,7 porciento respecto al año pasado. Incluyendo rubros especiales, los gastos totales de operación fueron de US$8.400 millones, es decir, 10,3 por ciento menos de un año a otro. La reducción se debió a los menores precios del petróleo y a un buen desempeño en cuanto a costos en otros rubros distintos al combustible, derivado de la fortaleza del dólar estadounidense, un mejor desempeño operativo, y la iniciativa de eficiencia y calidad denominada “Calidad en los Proyectos” que ha instrumentado la compañía.
Los costos por milla asiento disponible (CASM) consolidados, excluyendo cargos especiales, gastos comerciales asociados con terceros, combustible y reparto de utilidades, se redujeron en 1,5 por ciento en comparación con el tercer trimestre de 2014. Los CASM consolidados en el tercer trimestre, considerando esos rubros, disminuyeron 12,1 por ciento en relación con el año pasado.
En el tercer trimestre, UAL generó US$1.300 millones en flujo de caja de operación, US$627 millones en flujo de caja libre y cerró el trimestre con US$6.900 millones en liquidez no restringida.
Para más información sobre las estimaciones de la compañía para el cuarto trimestre de 2015, favor de visitar ir.united.com, donde encontrará la información más actualizada que la empresa pone a disposición de los inversionistas.
United Airlines y United Express operan en promedio casi 5.000 vuelos diarios a 352 aeropuertos en seis continentes. En 2014, United y United Express operaron casi 2 millones de vuelos y transportaron a 138 millones de clientes. Para más información, visite united.com, siga a @United en Twitter o haga contacto a través de Facebook. Las acciones ordinarias de la empresa matriz de United, United Continental Holdings, Inc., se cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo la clave de pizarra UAL.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es