Con el apoyo financiero de la Unión Europea y de la mano con CollectivoX
Caracas, noviembre 2015 (AVANT GARDE RP).- Luego de más de seis meses ejecutando actividades, Busca tu Espacio, iniciativa del British Council en conjunto con la Asociación Civil CollectivoX y que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea, puede mostrar resultados que superan las expectativas trazadas para esta primera etapa, al haberse convertido en una inédita plataforma para la promoción del talento juvenil en las áreas de cultura, deportes, formación y emprendimiento.
El proyecto Busca tu Espacio nace con el objetivo de brindar a los jóvenes caraqueños la oportunidad de hacer un mejor uso de su tiempo libre, al proporcionarles una plataforma que les permita desarrollar actividades creativas y de formación que los alejen de la violencia, con lo cual pueden mejorar su calidad de vida y de las comunidades donde residen.
“Nuestro principal interés es brindarle oportunidades a los jóvenes de mostrar sus talentos, desarrollar sus iniciativas y facilitarles los espacios que necesitan para hacer realidad sus ideas. Tenemos un equipo dispuesto para asesorarlos y brindarles el apoyo que necesitan para que sus ideas se conviertan en un proyecto exitoso y realizable”, afirma Auramarina Lazarde, gerente general de Busca tu Espacio.
Los resultados están a la vista. Durante este primer año de actividades, el programa ha recibido más de 150 propuestas, de las cuales 35 han sido concretadas y otras 10 están por realizarse durante lo que resta del año, mientras que otras tantas se encuentran en estudio para la asignación de espacios y ejecución durante el 2016. “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta el momento. En sólo seis meses hemos logrado beneficiar de forma directa a más de 1.200 jóvenes”, comenta Soraya Colmenares, Directora del British Council.
Gracias al esfuerzo conjunto de sus aliados y colaboradores, Busca tu Espacio cuenta ya con más de 55 espacios que pone a disposición de los jóvenes caraqueños, entre los que se cuentan plazas, parques, instalaciones deportivas, salas de exposiciones y de usos múltiples, aulas de clase y de lectura, teatros, anfiteatros, salones para talleres, áreas en centros comerciales, bibliotecas y librerías, entre otros.
El cúmulo de actividades desarrolladas a los largo de este año es extenso y abarca exposiciones, talleres de formación, competencias y demostraciones de baile, obras de teatro, conciertos, recitales de poesía, charlas, proyección de documentales, foros y conferencias.
Beneficios para todos
El proyecto funciona a través de la plataforma web www.buscatuespacio.com.ve, una página amigable a la que tiene acceso cualquier persona que desee plantear su inquietud en las áreas de cultura, deportes, formación y emprendimiento.
Abierto a jóvenes de entre 15 y 30 años, organizaciones juveniles, ONG’s y grupos comunitarios, los interesados solo deben registrarse en el portal, presentar su propuesta y buscar el espacio físico o virtual que mejor se adapta a su idea, entre las opciones disponibles. “Luego de esto se inicia un proceso de asesorías que acompaña al usuario hasta la ejecución del proyecto”, señala Lazarde.
El servicio es completamente gratuito. Entre los beneficios que ofrece Busca tu Espacio, está la posibilidad de poder ubicar y solicitar de forma efectiva espacios para la ejecución de ideas, contando con la orientación de un grupo de expertos que garantizan la mejor ejecución de un proyecto que puede servir de inspiración para que otros jóvenes planteen sus propuestas.
Al mismo tiempo, la iniciativa del British Council ayuda a la promoción de actividades desarrolladas por diversas instituciones en pro de las comunidades, toda vez que al facilitar sus espacios se constituyen en agentes de cambio social, visibilizando su aporte a través de una campaña planificada que permite estrechar relaciones entre el sector privado, las autoridades locales y la comunidad, sin olvidar el importante aporte en el rescate de áreas con fines culturales y sociales.
“En este punto, el apoyo de los facilitadores de espacios es fundamental. Sin ellos las actividades no podrían llevarse a cabo”, señala Auramarina Lazarde, quien invita a propietarios y facilitadores de espacios a ofrecerlos al proyecto para ser utilizados de forma creativa y gratuita por los jóvenes caraqueños.
La invitación es para que todos los jóvenes, organizaciones y promotores comunitarios que tengan una idea y no posean un espacio para su ejecución visiten el portal www.buscatuespacio.com.ve, donde podrán plantear su proyecto, desarrollarlo y garantizar el acceso gratuito a espacios para la ejecución de iniciativas que tengan proyección colectiva e impacto social positivo.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es