DESDE EL SÁBADO 16 DE ENERO A LAS 9:00PM
La última temporada de “American Idol”, no solo buscará al último ídolo de la música de América, sino que también rendirá tributo a las temporadas anteriores, a sus concursantes, sus históricos jueces, ganadores y fans.
En esta última edición, el jurado estará conformado por Harry Connick Jr., Keith Urban y la espectacular Jennifer Lopez, bajo la conducción de Ryan Seacrest.
El americano Harry Connick Jr., originario de New Orleans, es cantante y actor, y ha vendido alrededor de 28 millones de álbumes en todo el mundo. Connick se encuentra en el top 60 de los cantantes masculinos con más discos vendidos en Estados Unidos. Por su parte, Keith Urban, el famoso cantante, compositor y guitarrista de música country, nació en Nueva Zelanda, y a los 17 años de edad se mudó con su familia a Australia. La única mujer de este jurado es la bellísima Jennifer Lopez, la artista de habla hispana más influyente en Estados Unidos. La conducción del show sigue a cargo de Ryan Seacrest, personalidad de la radio, host y productor de televisión.
Las audiciones de esta temporada han sido en Denver (Colorado), Savannah (Georgia), Little Rock (Arkansas), San Francisco (California), Philadelphia (Pennsylvania), y un “Audition Bus Tour” que recorrió diversas localidades como Seattle, Washington; Providence, Rhode Island; Baltimore, Maryland; San Diego, California; Pittsburgh, Pennsylvania; Tucson, Arizona; Indianapolis, Indiana; Santa Fe, New Mexico; Athens, Georgia; Tulsa, Oklahoma; y Oxford, Mississippi.
En toda la historia de “American Idol”, los jueces han sido figuras de la talla de Simon Cowell (2002-2010), Paula Abdul (2002-2009), Randy Jackson (2002-2013), Kara Di Guardi (2009-2010), Ellen Degeneres (2010), Steven Tyler (2011-2012), Nicki Minaj (2013), Mariah Carey (2013), y por supuesto, Jennifer Lopez (2011-2012, 2014-2016), Harry Connick Jr. (2014-2016) y Keith Urban (2013-2016).
“American Idol” dio al mundo de la música artistas tan increíbles como Carrie Underwood, Jennifer Hudson, Jordin Sparks, Katharine McPhee, Chris Daughtry, Clay Aiken, Ruben Studdard, Fantasia Barrino, Phillip Phillips y Adam Lambert.
El show comenzó a transmitirse en el año 2002 y busca descubrir al mejor cantante del país, donde el ganador es determinado por las votaciones de los televidentes.
Los participantes elegidos por los jueces durante las audiciones son enviados a Hollywood. Una vez en Hollywood, inicia la primera etapa del show donde los participantes se presentan individualmente para así pasar a la siguiente ronda. En la etapa dos, los participantes se dividen en pequeños grupos y cantan una canción juntos. En la tercera etapa, los participantes se presentan de manera individual con una canción de su elección. A partir de las semifinales, el destino de los participantes lo decide la votación del público. El ganador recibe un contrato para grabar su primer disco.
#AmericanIdolEnSony #MomentoIdol
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es