El Programa Vive Mejor, que se ejecuta desde 2011, se encuentra enmarcado en la Ley Orgánica de Drogas y cuenta con el aval del Fondo Nacional Antidrogas
Caracas, enero de 2016.- Más de 1.500 colaboradores de Bancaribe y unos 3.300 familiares entre hijos, padres y conyugues participaron de las actividades del Programa Vive Mejor, ejecutado en el marco del Proyecto de Prevención Integral del Consumo de Drogas que desarrolla el banco desde hace cinco años con el aval del Fondo Nacional Antidrogas (FONA).
“En Bancaribe desarrollamos cada año el Programa Vive Mejor que tiene como objetivo ofrecer información oportuna sobre las consecuencias del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y promover estilos de vida saludables entre los trabajadores a través de actividades preventivo recreativas que les permitan fortalecer los factores de protección”, indicó Erika Schmid, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Bancaribe.
Con el apoyo técnico y profesional de la asociación civil Prevención sin Límites, las actividades del Programa Vive Mejor se diseñan y planifican año tras año, luego de revisar el diagnóstico de necesidades del Equipo Bancaribe. El último estudio realizado en 2014, arrojó como principales intereses la necesidad de encontrar alternativas para drenar el estrés y la ansiedad del día a día, a través de hábitos saludables y el sano disfrute del tiempo libre.
Es así como, para 2015 y por quinto año consecutivo se llevó a cabo la Caminata Bancaribe de cinco kilómetros con obstáculos que contó con la participación de 1.069 trabajadores y su familia en los espacios de la Universidad Simón Bolívar, y ofreció alternativamente espacios para realizar Bootcamp, TRX, bailoterapia y consulta con nutricionistas; además, se habilitaron áreas para fútbol, béisbol y baloncesto para los jóvenes y actividades dirigidas a los más pequeños de la casa.
Antes del inicio del año escolar se realizó el Full Day Recreativo Preventivo en el que participaron unos 119 hijos de los trabajadores de edades comprendidas entre los 6 y 12 años que, a través de dinámicas y actividades lúdicas, trató el tema del valor de la honestidad para reforzar comportamientos preventivos en los niños con el fin de que desarrollen sus fortalezas en su entorno cotidiano. Asimismo, se llevó a cabo por cuarto año consecutivo el programa Expresarte en Positivo, actividad diseñada especialmente para adolescentes (hijos de los trabajadores), con el fin de aumentar sus competencias personales y habilidades para la vida. Participaron 30 jóvenes de 13 a 17 años de edad, quienes disfrutaron de cuatro días continuos de formación, estrategias de aprendizaje y desarrollo de habilidades en áreas como identidad, autoestima y emprendimiento.
Adicionalmente, en el interior del país se realizaron dos Olimpíadas Familiares en las que participaron 230 trabajadores con sus hijos y conyugues. En esta oportunidad le tocó el turno a empleados de la región Centro Occidental en Barquisimeto, estado Lara y de Oriente Norte en Barcelona, estado Anzoátegui, quienes a través de estas Olimpíadas trabajaron en el fortalecimiento de la autoestima propia y la de sus hijos a través del desarrollo de las fortalezas personales y de los valores para ser mejores familias, y en la importancia de asumir la responsabilidad de sus actos en la toma de decisiones diaria.
Para finalizar el año el banco ofreció a sus trabajadores de San Cristóbal y Caracas el Taller “Hijos Conectados, Padres Preparados”, con el objetivo de concientizar a los representantes acerca de los riesgos que corren sus hijos al interactuar con los videojuegos, pantallas y teléfonos móviles en el uso de las redes sociales y brindar herramientas, desde un marco preventivo, para establecer normas y reglas que permitan a sus hijos hacer un uso adecuado y protegido de estos medios, estableciendo relaciones de confianza y comunicación.
De igual modo, y durante todo el año 2015 continuaron las actividades semanales del Club de Yoga y Club de Corredores Bancaribe en el que participan cerca de 100 empleados de la institución en Caracas, y se mantuvieron las campañas informativas preventivas dirigidas a todos los trabajadores a través de los medios internos que promueven estilos de vida saludables.
“En 2015, Bancaribe a través de su Programa Vive Mejor reafirmó su compromiso con el bienestar de sus trabajadores y su núcleo familiar, al promover la implementación de estrategias preventivas que contribuyen a fortalecer su calidad de vida”, concluyó Schmid.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es