En el marco de la #GlobalMoneyWeek2016
Rally regional de Educación Financiera
La institución celebra por cuarto año consecutivo una semana dedicada a promover el hábito del ahorro y la planificación de las finanzas personales como competencias necesarias para el futuro de los niños y jóvenes.
Caracas, marzo de 2016.- En el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Educación Financiera para niños y jóvenes (Global Money Week), entre el 12 y el 19 de marzo, Bancaribe realizará diferentes actividades pensadas en ofrecer a niños y jóvenes, y también a los padres, información de valor que les permita animar y despertar en sus hijos, el hábito del ahorro inteligente como medio para alcanzar metas personales.
“En Bancaribe reconocemos que el futuro depende de lo que sembremos hoy en nuestros niños y jóvenes, es por eso que desde hace varios años, decidimos unirnos a esta iniciativa internacional que se celebra en más de 100 países, para contribuir así con el desarrollo de nuestros niños como ciudadanos capaces de generar bienestar a partir de un mayor conocimiento de las herramientas financieras”, afirmó Erika Schmid, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Bancaribe.
Como parte de esta iniciativa, Bancaribe estará participando junto al Secretariado de Child and Youth Finance International y otras instituciones de Latinoamérica en el primer Rally de Educación Financiera para América Latina #GMW2016 que se realizará vía twitter el miércoles 16 de marzo, dirigido a jóvenes entre 14 y 24 años, donde los participantes van resolviendo preguntas de educación financiera por medio de pistas que les darán las instituciones organizadoras de Chile, Colombia, México, Paraguay y Venezuela. Los jóvenes no requieren conocimientos previos para participar en el rally, pues la idea es que se lleven aprendizajes de educación financiera al realizar la actividad y optar por premios, que en el caso de Venezuela es una Cuenta de Ahorro Bancaribe con un saldo de Bs. 10.000. “Los invitamos a que nos sigan desde ya a través de @Bancaribe y los hasthtag #RallyLAC #GMW2016 para que conozcan la dinámica del juego y participen en esta novedosa iniciativa”, expresó Schmid.
Igualmente, durante esta semana, los Voluntarios Bancaribe dictarán de la mano de Jóvenes Emprendedores, un taller sobre Finanzas Personales en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y en la Escuela Técnica Popular (ETP) María Auxiliadora, ambos ubicados en Caracas. Los talleres que serán dictados los días 17 y 18 de marzo, tienen por objetivo demostrar a los jóvenes el valor de la planificación, el establecimiento de objetivos y la toma de decisiones bien pensadas para alcanzar metas personales, familiares y mejorar su calidad de vida.
Como parte de las actividades, y en alianza con el Instituto de Finanzas y Empresa (IFE), Bancaribe ofrecerá a los padres un taller virtual totalmente gratuito, en el que se ofrecerá información útil y herramientas para aprender a manejar las finanzas personales y orientar a los hijos en la práctica de la planificación y el ahorro para alcanzar sus metas. “Los interesados en inscribirse en este taller deben seguirnos por el twitter @Bancaribe ó entrar directamente en nuestra página web www.bancaribe.com.ve y completar el formulario con sus datos”, agregó Schmid.
Asimismo, el martes 15 a las 11 a.m. en el Auditorio Manoa de la Universidad Metropolitana, se ofrecerá la charla presencial Uso responsable de las Tarjetas de Crédito dirigido a estudiantes, profesores y personal que labora en dicha casa de estudio.
Adicionalmente, a través de las pantallas Mi Turno en todas las oficinas del país, el Banco brindará a sus clientes y usuarios valiosos consejos sobre cómo fomentar en los niños el sano hábito del ahorro y difundirá, con mayor énfasis del ya acostumbrado, en su cuenta en facebook.com/Bancaribe, los videos educativos sobre Finanzas para niños así como tips y artículos sobre el ahorro.
Desde 2012, Bancaribe desarrolla el programa de Educación Financiera como parte de su objetivo en materia de Responsabilidad Social por brindar formación humana y ciudadana al venezolano, especialmente a niños y jóvenes.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es